
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La producción minera subió 10,3% interanual en julio y acumula en el año un alza de 10,9%
Argentina06/09/2023La producción minera creció 10,3% en julio en relación a igual mes de 2022, mientras que el acumulado enero-julio reflejó una mejora de 10,9%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el índice de producción industrial minero (IPIM) correspondiente a la serie desestacionalizada mostró en el séptimo mes del año una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior, agregó el organismo.
El mayor incremento fue el del índice de "Extracción de sal", que registró una suba de 84,8% interanual y un aumento de 31,1% en el acumulado enero-julio de 2023, respecto de igual acumulado del año anterior.
Otro índice que se destacó en el séptimo mes del año fue el de "Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos" (vinculada al litio), que subió 49,7% con relación a igual mes de 2022 y 15,9% en el acumulado enero-julio de 2023, en la comparación con el mismo período del año anterior.
Según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el complejo del litio podría ser el quinto exportador argentino antes de que termine la década, ya que el volumen de inversiones podría multiplicar por diez las exportaciones de este mineral en los próximos años.
“El complejo litio pasó de ser el 6% de las exportaciones mineras en 2021 al 18% en 2022, con proyecciones de seguir creciendo en 2023”, destacó el informe elaborado por los economistas de la BCR Emilce Terré y Guido D’Angelo, dado a conocer hoy.
En julio, el índice de “Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación” mostró una suba de 18,1% interanual y 9,5% en el acumulado enero-julio de 2023, frente al acumulado de similar lapso del año anterior.
Otro índice que operó en alza fue el de “Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos”, que aumentó 12,3% respecto a igual mes de 2022 y 7,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
También fue positivo el desempeño del índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural”, que subió 11,2% respecto a igual mes de 2022 y 12,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
Dentro de este índice, el petróleo crudo registró un incremento de 9,7% interanual mientras que los servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural se disparó 31,8% interanual.
En el caso del índice de “Extracción de arcilla y caolín”, la suba fue de 2,1% respecto a igual mes de 2022, pero de 13,3% en el acumulado enero-julio de 2023.
El último índice positivo fue el de “Extracción de rocas ornamentales”, que registró un alza de 0,7% respecto a igual mes de 2022, pero que representó una caída de 4,0% en el acumulado enero-julio de 2023.
Ya en terreno negativo, el índice de “Extracción de piedra caliza y yeso” verificó en julio una caída de 10,0% respecto a igual mes de 2022, pero un aumento de 1,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
También cayó el índice de “Extracción de minerales metalíferos”, que registró un descenso de 10,4% respecto a igual mes de 2022 y de 10,1% en el acumulado enero-julio de 2023.
Finalmente, el índice de “Extracción y aglomeración de carbón, de turba y explotación de minas y canteras” mostró una caída de 14,6% respecto a igual mes de 2022 y de 12,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.