
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La producción minera subió 10,3% interanual en julio y acumula en el año un alza de 10,9%
Argentina06/09/2023La producción minera creció 10,3% en julio en relación a igual mes de 2022, mientras que el acumulado enero-julio reflejó una mejora de 10,9%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el índice de producción industrial minero (IPIM) correspondiente a la serie desestacionalizada mostró en el séptimo mes del año una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior, agregó el organismo.
El mayor incremento fue el del índice de "Extracción de sal", que registró una suba de 84,8% interanual y un aumento de 31,1% en el acumulado enero-julio de 2023, respecto de igual acumulado del año anterior.
Otro índice que se destacó en el séptimo mes del año fue el de "Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos" (vinculada al litio), que subió 49,7% con relación a igual mes de 2022 y 15,9% en el acumulado enero-julio de 2023, en la comparación con el mismo período del año anterior.
Según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el complejo del litio podría ser el quinto exportador argentino antes de que termine la década, ya que el volumen de inversiones podría multiplicar por diez las exportaciones de este mineral en los próximos años.
“El complejo litio pasó de ser el 6% de las exportaciones mineras en 2021 al 18% en 2022, con proyecciones de seguir creciendo en 2023”, destacó el informe elaborado por los economistas de la BCR Emilce Terré y Guido D’Angelo, dado a conocer hoy.
En julio, el índice de “Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación” mostró una suba de 18,1% interanual y 9,5% en el acumulado enero-julio de 2023, frente al acumulado de similar lapso del año anterior.
Otro índice que operó en alza fue el de “Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos”, que aumentó 12,3% respecto a igual mes de 2022 y 7,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
También fue positivo el desempeño del índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural”, que subió 11,2% respecto a igual mes de 2022 y 12,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
Dentro de este índice, el petróleo crudo registró un incremento de 9,7% interanual mientras que los servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural se disparó 31,8% interanual.
En el caso del índice de “Extracción de arcilla y caolín”, la suba fue de 2,1% respecto a igual mes de 2022, pero de 13,3% en el acumulado enero-julio de 2023.
El último índice positivo fue el de “Extracción de rocas ornamentales”, que registró un alza de 0,7% respecto a igual mes de 2022, pero que representó una caída de 4,0% en el acumulado enero-julio de 2023.
Ya en terreno negativo, el índice de “Extracción de piedra caliza y yeso” verificó en julio una caída de 10,0% respecto a igual mes de 2022, pero un aumento de 1,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
También cayó el índice de “Extracción de minerales metalíferos”, que registró un descenso de 10,4% respecto a igual mes de 2022 y de 10,1% en el acumulado enero-julio de 2023.
Finalmente, el índice de “Extracción y aglomeración de carbón, de turba y explotación de minas y canteras” mostró una caída de 14,6% respecto a igual mes de 2022 y de 12,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.