
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La producción minera subió 10,3% interanual en julio y acumula en el año un alza de 10,9%
Argentina06/09/2023La producción minera creció 10,3% en julio en relación a igual mes de 2022, mientras que el acumulado enero-julio reflejó una mejora de 10,9%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el índice de producción industrial minero (IPIM) correspondiente a la serie desestacionalizada mostró en el séptimo mes del año una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior, agregó el organismo.
El mayor incremento fue el del índice de "Extracción de sal", que registró una suba de 84,8% interanual y un aumento de 31,1% en el acumulado enero-julio de 2023, respecto de igual acumulado del año anterior.
Otro índice que se destacó en el séptimo mes del año fue el de "Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos" (vinculada al litio), que subió 49,7% con relación a igual mes de 2022 y 15,9% en el acumulado enero-julio de 2023, en la comparación con el mismo período del año anterior.
Según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el complejo del litio podría ser el quinto exportador argentino antes de que termine la década, ya que el volumen de inversiones podría multiplicar por diez las exportaciones de este mineral en los próximos años.
“El complejo litio pasó de ser el 6% de las exportaciones mineras en 2021 al 18% en 2022, con proyecciones de seguir creciendo en 2023”, destacó el informe elaborado por los economistas de la BCR Emilce Terré y Guido D’Angelo, dado a conocer hoy.
En julio, el índice de “Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación” mostró una suba de 18,1% interanual y 9,5% en el acumulado enero-julio de 2023, frente al acumulado de similar lapso del año anterior.
Otro índice que operó en alza fue el de “Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos”, que aumentó 12,3% respecto a igual mes de 2022 y 7,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
También fue positivo el desempeño del índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural”, que subió 11,2% respecto a igual mes de 2022 y 12,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
Dentro de este índice, el petróleo crudo registró un incremento de 9,7% interanual mientras que los servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural se disparó 31,8% interanual.
En el caso del índice de “Extracción de arcilla y caolín”, la suba fue de 2,1% respecto a igual mes de 2022, pero de 13,3% en el acumulado enero-julio de 2023.
El último índice positivo fue el de “Extracción de rocas ornamentales”, que registró un alza de 0,7% respecto a igual mes de 2022, pero que representó una caída de 4,0% en el acumulado enero-julio de 2023.
Ya en terreno negativo, el índice de “Extracción de piedra caliza y yeso” verificó en julio una caída de 10,0% respecto a igual mes de 2022, pero un aumento de 1,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
También cayó el índice de “Extracción de minerales metalíferos”, que registró un descenso de 10,4% respecto a igual mes de 2022 y de 10,1% en el acumulado enero-julio de 2023.
Finalmente, el índice de “Extracción y aglomeración de carbón, de turba y explotación de minas y canteras” mostró una caída de 14,6% respecto a igual mes de 2022 y de 12,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Durante el AmCham Forum Energy, Ignacio Costa destacó la solidez de los fundamentos globales del mercado del litio y reafirmó el compromiso de la compañía con sus proyectos en Argentina.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.