






Industria minera: el INDEC difundió los números de julio
La producción minera subió 10,3% interanual en julio y acumula en el año un alza de 10,9%
Argentina06/09/2023
















La producción minera creció 10,3% en julio en relación a igual mes de 2022, mientras que el acumulado enero-julio reflejó una mejora de 10,9%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).






En tanto, el índice de producción industrial minero (IPIM) correspondiente a la serie desestacionalizada mostró en el séptimo mes del año una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior, agregó el organismo.
El mayor incremento fue el del índice de "Extracción de sal", que registró una suba de 84,8% interanual y un aumento de 31,1% en el acumulado enero-julio de 2023, respecto de igual acumulado del año anterior.
Otro índice que se destacó en el séptimo mes del año fue el de "Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos" (vinculada al litio), que subió 49,7% con relación a igual mes de 2022 y 15,9% en el acumulado enero-julio de 2023, en la comparación con el mismo período del año anterior.
Según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el complejo del litio podría ser el quinto exportador argentino antes de que termine la década, ya que el volumen de inversiones podría multiplicar por diez las exportaciones de este mineral en los próximos años.
“El complejo litio pasó de ser el 6% de las exportaciones mineras en 2021 al 18% en 2022, con proyecciones de seguir creciendo en 2023”, destacó el informe elaborado por los economistas de la BCR Emilce Terré y Guido D’Angelo, dado a conocer hoy.
En julio, el índice de “Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación” mostró una suba de 18,1% interanual y 9,5% en el acumulado enero-julio de 2023, frente al acumulado de similar lapso del año anterior.
Otro índice que operó en alza fue el de “Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos”, que aumentó 12,3% respecto a igual mes de 2022 y 7,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
También fue positivo el desempeño del índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural”, que subió 11,2% respecto a igual mes de 2022 y 12,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
Dentro de este índice, el petróleo crudo registró un incremento de 9,7% interanual mientras que los servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural se disparó 31,8% interanual.
En el caso del índice de “Extracción de arcilla y caolín”, la suba fue de 2,1% respecto a igual mes de 2022, pero de 13,3% en el acumulado enero-julio de 2023.
El último índice positivo fue el de “Extracción de rocas ornamentales”, que registró un alza de 0,7% respecto a igual mes de 2022, pero que representó una caída de 4,0% en el acumulado enero-julio de 2023.
Ya en terreno negativo, el índice de “Extracción de piedra caliza y yeso” verificó en julio una caída de 10,0% respecto a igual mes de 2022, pero un aumento de 1,9% en el acumulado enero-julio de 2023.
También cayó el índice de “Extracción de minerales metalíferos”, que registró un descenso de 10,4% respecto a igual mes de 2022 y de 10,1% en el acumulado enero-julio de 2023.
Finalmente, el índice de “Extracción y aglomeración de carbón, de turba y explotación de minas y canteras” mostró una caída de 14,6% respecto a igual mes de 2022 y de 12,9% en el acumulado enero-julio de 2023.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

Salta acelera obras del Corredor Bioceánico para potenciar su desarrollo minero y logístico
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

