
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La iniciativa contempla la reducción de costos impositivos, especialmente para las empresas que generen valor agregado y empleos directos en la ciudad.
Salta09/06/2025En una reunión clave para el desarrollo económico local, el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se reunió con representantes del sector minero e industrial para presentar una batería de incentivos destinados a fortalecer la inversión privada, promover la competitividad y generar empleo genuino.
La iniciativa contempla la reducción de costos impositivos, especialmente para las empresas que generen valor agregado y empleos directos en la ciudad.
Esta propuesta fue recibida con optimismo por empresarios del rubro, quienes destacaron la voluntad del municipio de trabajar articuladamente con el sector privado.
“Escuchar propuestas de reducción de costo impositivo va en línea con lo que hoy necesita el país. Necesitamos mejorar nuestros costos y nuestra competitividad”, expresó uno de los referentes del sector industrial, quien valoró el enfoque de mediano y largo plazo del gobierno municipal.
Desde el ámbito minero, también destacaron la importancia de este tipo de medidas para sostener e impulsar un ecosistema que involucra a cientos de pymes proveedoras, centros de investigación y personal calificado. “Hay mucha gente vinculada a la minería que vive en Salta. Este tipo de incentivos pueden potenciar aún más esa red de desarrollo”, afirmaron.
Durante el encuentro, Durand remarcó que el objetivo central de su gestión es crear empleo de calidad para los salteños, aprovechando las oportunidades que ofrecen sectores estratégicos como la minería y la industria. “Nuestro compromiso es generar más oportunidades. Sabemos que si al sector productivo le va bien, a la ciudad también le va bien. No estamos pensando solo en el corto plazo: estamos sentando las bases para una Salta más industrial, más moderna y con más trabajo”, afirmó el jefe comunal.
El municipio ya trabaja en una serie de ordenanzas que buscarán dar respaldo normativo a estos incentivos y habilitar nuevos marcos de colaboración público-privada.
Con este gesto, se busca posicionar a Salta como un polo atractivo para las inversiones productivas, con una política activa orientada a fortalecer la matriz económica local y a diversificar las fuentes de empleo. La respuesta positiva del empresariado marca el inicio de un camino de diálogo y planificación conjunta, con la generación de trabajo como prioridad compartida.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.