
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
La iniciativa contempla la reducción de costos impositivos, especialmente para las empresas que generen valor agregado y empleos directos en la ciudad.
Salta09/06/2025En una reunión clave para el desarrollo económico local, el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se reunió con representantes del sector minero e industrial para presentar una batería de incentivos destinados a fortalecer la inversión privada, promover la competitividad y generar empleo genuino.
La iniciativa contempla la reducción de costos impositivos, especialmente para las empresas que generen valor agregado y empleos directos en la ciudad.
Esta propuesta fue recibida con optimismo por empresarios del rubro, quienes destacaron la voluntad del municipio de trabajar articuladamente con el sector privado.
“Escuchar propuestas de reducción de costo impositivo va en línea con lo que hoy necesita el país. Necesitamos mejorar nuestros costos y nuestra competitividad”, expresó uno de los referentes del sector industrial, quien valoró el enfoque de mediano y largo plazo del gobierno municipal.
Desde el ámbito minero, también destacaron la importancia de este tipo de medidas para sostener e impulsar un ecosistema que involucra a cientos de pymes proveedoras, centros de investigación y personal calificado. “Hay mucha gente vinculada a la minería que vive en Salta. Este tipo de incentivos pueden potenciar aún más esa red de desarrollo”, afirmaron.
Durante el encuentro, Durand remarcó que el objetivo central de su gestión es crear empleo de calidad para los salteños, aprovechando las oportunidades que ofrecen sectores estratégicos como la minería y la industria. “Nuestro compromiso es generar más oportunidades. Sabemos que si al sector productivo le va bien, a la ciudad también le va bien. No estamos pensando solo en el corto plazo: estamos sentando las bases para una Salta más industrial, más moderna y con más trabajo”, afirmó el jefe comunal.
El municipio ya trabaja en una serie de ordenanzas que buscarán dar respaldo normativo a estos incentivos y habilitar nuevos marcos de colaboración público-privada.
Con este gesto, se busca posicionar a Salta como un polo atractivo para las inversiones productivas, con una política activa orientada a fortalecer la matriz económica local y a diversificar las fuentes de empleo. La respuesta positiva del empresariado marca el inicio de un camino de diálogo y planificación conjunta, con la generación de trabajo como prioridad compartida.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.