
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
La iniciativa contempla la reducción de costos impositivos, especialmente para las empresas que generen valor agregado y empleos directos en la ciudad.
Salta09/06/2025En una reunión clave para el desarrollo económico local, el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se reunió con representantes del sector minero e industrial para presentar una batería de incentivos destinados a fortalecer la inversión privada, promover la competitividad y generar empleo genuino.
La iniciativa contempla la reducción de costos impositivos, especialmente para las empresas que generen valor agregado y empleos directos en la ciudad.
Esta propuesta fue recibida con optimismo por empresarios del rubro, quienes destacaron la voluntad del municipio de trabajar articuladamente con el sector privado.
“Escuchar propuestas de reducción de costo impositivo va en línea con lo que hoy necesita el país. Necesitamos mejorar nuestros costos y nuestra competitividad”, expresó uno de los referentes del sector industrial, quien valoró el enfoque de mediano y largo plazo del gobierno municipal.
Desde el ámbito minero, también destacaron la importancia de este tipo de medidas para sostener e impulsar un ecosistema que involucra a cientos de pymes proveedoras, centros de investigación y personal calificado. “Hay mucha gente vinculada a la minería que vive en Salta. Este tipo de incentivos pueden potenciar aún más esa red de desarrollo”, afirmaron.
Durante el encuentro, Durand remarcó que el objetivo central de su gestión es crear empleo de calidad para los salteños, aprovechando las oportunidades que ofrecen sectores estratégicos como la minería y la industria. “Nuestro compromiso es generar más oportunidades. Sabemos que si al sector productivo le va bien, a la ciudad también le va bien. No estamos pensando solo en el corto plazo: estamos sentando las bases para una Salta más industrial, más moderna y con más trabajo”, afirmó el jefe comunal.
El municipio ya trabaja en una serie de ordenanzas que buscarán dar respaldo normativo a estos incentivos y habilitar nuevos marcos de colaboración público-privada.
Con este gesto, se busca posicionar a Salta como un polo atractivo para las inversiones productivas, con una política activa orientada a fortalecer la matriz económica local y a diversificar las fuentes de empleo. La respuesta positiva del empresariado marca el inicio de un camino de diálogo y planificación conjunta, con la generación de trabajo como prioridad compartida.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.