
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
A nivel general, la producción minera reflejó una mejora interanual del 7,7%.
Argentina10/10/2023El índice de producción industrial minero (IPI minero) creció 7,7% en agosto en relación a igual mes de 2022, mientras que el acumulado enero-agosto reflejó una mejora de 10,5% respecto al mismo período del año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En agosto, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,5% también frente a julio, de acuerdo al reporte dado a conocer hoy por el organismo estadístico.
En agosto, el índice de Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción mostró una suba de 10,6% respecto a igual mes de 2022, mientras que el acumulado de los primeros ocho meses del año marcó un aumento de 12,6% interanual.
Dentro del segmento de extracción de petróleo crudo y gas natural, el rubro Servicios de apoyo tuvo el mayor crecimiento con una variación en agosto interanual de 25,5% y en el acumulado interanual del 30,9%.
Puntualmente, la extracción de petróleo crudo tuvo un alza interanual de 6,6%, y el acumulado del año del 9,3%, en tanto que en la producción de gas natural hubo para los mismos períodos, registros positivos de 2,0% y 0,4%, respectivamente.
La retracción más significativa se dio en el índice de extracción de minerales metalíferos que mostró una caída de 21,9% respecto a igual mes de 2022, explicado por la incidencia del Bullón dorado/doré (aleación semi pura de oro y plata) que cayó 60,3% interanual respecto a agosto 2022 y se retrajo 43,9% en el acumulado del año.
De esta manera, el acumulado enero-agosto de 2023 el rubro de minerales metalíferos presentó una disminución de 11,9% respecto a igual acumulado del año anterior.
En cuanto al índice de Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación -que incluye productos tan disímiles como litio, arenas de fractura, clínker, granito y otros-, el Indec registró una suba de 8,6% respecto a igual mes de 2022, mientras que el acumulado tuvo un aumento de 9,0% frente a igual período del año anterior.
Ese crecimiento del índice estuvo apuntalado por la Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos que mostró un aumento de 47,7% interanual y del 20% en el acumulado, a cuyo interior se destacó el desempeño de la producción de Carbonato de litio y otros minerales de litio con alzas de 58 % interanual y del 23,6% en el acumulado.
El índice de Extracción y aglomeración de carbón, de turba y explotación de minas y canteras mostró una suba de 10,7% respecto a igual mes de 2022, y del 10% en el acumulado enero-agosto de 2023.
Finalmente, el índice de Extracción de rocas ornamentales mostró una suba de 1,4% interanual en agosto, y de 3,2% en el acumulado; mientras que la Extracción de piedra caliza y yeso tuvo una caída de 27,6% interanual y de 3,8% respecto a igual acumulado del año anterior.
El IPI minero incluye un exhaustivo relevamiento de las actividades económicas que conforman el sector de la industria minera y su cobertura geográfica es para el total del país.
Este indicador tiene como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector minero tomando como variables para su cálculo la producción en unidades físicas y las ventas a precios corrientes deflactadas.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
Aunque la petrolera está llevando adelante un proceso de desinversión en campos maduros de seis provincias, su plan para 2026 no excluye el desarrollo offshore
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.
La Subsecretaría de Educación junto a Viosomos, lanza el taller "Minería en Acción: el descubrimiento de un yacimiento – Caso Taca Taca, Salta", busca fortalecer los conocimientos sobre la exploración minera en la región.
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Salta, Jujuy y Catamarca avanzan en políticas conjuntas para garantizar un crecimiento equilibrado de la minería, la industria y la infraestructura energética en la Puna.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.