
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, afirmó que en el contexto económico nacional, con baja del consumo y caída de recursos propios, "la minería es la gran oportunidad", y aclaró que la provincia afronta "una enorme pérdida de recursos, pero que los gastos se sostienen", según se informó.
"Son meses de mucha cautela para tomar decisiones en torno de los gastos del Estado", dijo en la ciudad de Cipolletti.
En ese marco, explicó que ese fue el motivo por el que recortó la planta política rionegrina: "Achicamos la estructura del Gobierno, estamos siendo muy austeros".
El mandatario rionegrino aseguró que la minería es una gran oportunidad para crear nuevos puestos de trabajo y generar ingresos, que tiene un enorme potencial en Río Negro y que no está aprovechado.
Según la información oficial, Río Negro tiene abundantes y valiosos recursos naturales, y puede promover no sólo el crecimiento de la industria sino que también representa un impulso socioeconómico tan importante como necesario para la región.
"En medio de esta crisis no podemos tener a nuestros jóvenes sin ningún tipo de expectativas a futuro", dijo Weretilneck.
"La minería se consolidó como una fuente laboral en la Argentina, y Río Negro no va a dejar pasar la oportunidad, vamos a hacer minería cuidando el agua, el medioambiente y respetando a los pueblos originarios", aclaró.
El mandatario rionegrino detalló que la provincia tiene gran cantidad de minerales, "los tradicionales, piedra laja, diatomea y bentonita; litio en General Roca, uranio, carbón, plata y oro".
Finalmente, aseguró que el suelo será cuidado al igual que el agua y "vamos a respetar los derechos de los pueblos originarios".
"Con licencia social, Río Negro va camino a ser una provincia minera, no dejaremos pasar la oportunidad", concluyó.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.