
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, afirmó que en el contexto económico nacional, con baja del consumo y caída de recursos propios, "la minería es la gran oportunidad", y aclaró que la provincia afronta "una enorme pérdida de recursos, pero que los gastos se sostienen", según se informó.
"Son meses de mucha cautela para tomar decisiones en torno de los gastos del Estado", dijo en la ciudad de Cipolletti.
En ese marco, explicó que ese fue el motivo por el que recortó la planta política rionegrina: "Achicamos la estructura del Gobierno, estamos siendo muy austeros".
El mandatario rionegrino aseguró que la minería es una gran oportunidad para crear nuevos puestos de trabajo y generar ingresos, que tiene un enorme potencial en Río Negro y que no está aprovechado.
Según la información oficial, Río Negro tiene abundantes y valiosos recursos naturales, y puede promover no sólo el crecimiento de la industria sino que también representa un impulso socioeconómico tan importante como necesario para la región.
"En medio de esta crisis no podemos tener a nuestros jóvenes sin ningún tipo de expectativas a futuro", dijo Weretilneck.
"La minería se consolidó como una fuente laboral en la Argentina, y Río Negro no va a dejar pasar la oportunidad, vamos a hacer minería cuidando el agua, el medioambiente y respetando a los pueblos originarios", aclaró.
El mandatario rionegrino detalló que la provincia tiene gran cantidad de minerales, "los tradicionales, piedra laja, diatomea y bentonita; litio en General Roca, uranio, carbón, plata y oro".
Finalmente, aseguró que el suelo será cuidado al igual que el agua y "vamos a respetar los derechos de los pueblos originarios".
"Con licencia social, Río Negro va camino a ser una provincia minera, no dejaremos pasar la oportunidad", concluyó.
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.