
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
El Gobernador mantuvo una reunión privada con la empresa suiza que se mostró interesada en el desarrollo minero de la provincia. Fue en el marco del inicio de la London Metal Exchange Week.
Mendoza30/09/2024Comenzó hoy la nueva edición de la London Metal Exchange Week (LME Week), uno de los encuentros más importantes de la industria minera a nivel mundial, donde Mendoza y el país ocupan un lugar importante por el potencial que poseen. Cabe recordar que este domingo la delegación argentina, encabezada por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, fue recibida en Londres por la embajadora argentina, Mariana Plaza, y por Alfredo Fierro, agregado comercial de la embajada británica.
Esta mañana, la comitiva mendocina encabezada por el Gobernador y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, visitaron la sede de la compañía Glencore, empresa multinacional líder en la industria mundial del cobre. Allí, la compañía realizó una presentación a cargo del director financiero, Mike Westerman, donde mostraron y desarrollaron qué hace, cómo y dónde se encuentra esta gran empresa.
Durante la presentación, el Gobernador mendocino fue convocado por el presidente de la empresa, Kalidas Madhavpeddi, para mantener una reunión privada. El empresario que representa a Glencore, la cual está presente en 6 continentes y cuenta con más de 50 oficinas en 30 países, quería conocer a Cornejo y saber sobre los potenciales de Mendoza para el desarrollo de la minería.
Este encuentro entre el mandatario local y la máxima autoridad de la empresa estuvo fuera del programa previsto para este día. Cabe mencionar que la multinacional tiene sede en Suiza y es considerada la principal empresa privada dedicada a la compraventa y producción de materias primas y alimentos del mundo.
“Hemos mantenido reuniones en la empresa Glencore junto con el equipo de análisis de inversiones y también con la embajadora argentina en Londres, Mariana Plaza”, aseguró el Gobernador Cornejo. Además, comentó que a este encuentro se sumaron el agregado comercial de la Embajada británica, Alfredo Fierro; el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
Ante esto, el mandatario aseguró que “ha sido muy interesante conocer la visión de la empresa, no tan solo respecto a la exploración y producción de minerales, sino en la transición energética, la sustentabilidad, el reciclaje y a los mercados en los cuales colocan sus inversiones”. Según comentó, la comitiva mendocina se lleva el contacto para seguir trabajando juntos y “esperamos que esta visión de ampliación de su portfolio en Argentina tenga como destino a nuestra provincia. Están analizando las oportunidades de inversión que nosotros les hemos presentado”.
La empresa
La empresa ya tiene presencia en América Latina, desde hace varios años explota el cobre en la provincia de Espinar, región de Cusco, en Perú. También en la mina de carbón a cielo abierto de El Cerrejón, en el departamento de La Guajira, en Colombia.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.