
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El próximo 13 de noviembre, la Universidad Nacional de Salta será el escenario de la segunda edición del Simposio de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la industria minera, un evento que reunirá a destacados expertos del sector minero, gremios, empresas, proveedores y académicos
Salta06/11/2024En esta oportunidad, se busca profundizar en el impacto de la IA en la minería y proyectar su rol futuro en un sector clave para la economía nacional y regional.
Un espacio para el diálogo y el conocimiento compartido
El evento, que se llevará a cabo de 08:00 a 13:30 horas en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, contará con la participación de profesionales y líderes de diversos ámbitos, como empresas mineras, gremios, cámaras sectoriales y universidades. Los asistentes podrán acceder a presentaciones especializadas sobre cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos mineros, desde la optimización de la producción hasta la mejora de la seguridad laboral y la sostenibilidad en las operaciones.
La organización del simposio, a cargo de Prensa GeoMinera, 11 Diario, Tierra News y Agencia Ilusionideas, ha confirmado que el evento será transmitido en vivo por YouTube e Instagram para aquellos que no puedan asistir de manera presencial.
Temáticas y expositores destacados
La jornada comenzará con palabras de apertura del Mg. Gustavo Gil, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa, quien dará inicio al simposio a las 8:30 horas. A continuación, a las 8:45, el Ing. Andrés Cornejo, experto en inteligencia artificial, ofrecerá una conferencia virtual titulada "Desmitificando la IA".
A las 9:15, se abordará el impacto de la IA en el área de recursos humanos dentro de la minería, con la participación de Lic. Silvana Culjak (Glencore Pachón), Ing. Héctor Jesús Francisco (SSR Mining) y Ing. Celeste Ficoseco (SSR Mining), quienes compartirán sus experiencias y perspectivas en cuanto a la integración de tecnologías avanzadas en la gestión de personas en la minería. El bloque se cerrará con una presentación del Ing. Agustín Ramos (Mina Veladero), quien hablará sobre el rol de la IA en la mejora de procesos laborales.
A las 10:30 el Antropólogo Mg. Mario Palma, brindará su análisis sobre la Perspectiva Antropológica sobre la IA, destacando la importancia de comprender las implicancias sociales y culturales de la adopción de estas tecnologías.
La jornada continuará con una reflexión sobre la visión de las cámaras empresarias y empresas mineras. A las 10:50, disertarán el Cdor. Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM); Lic. Guillermo Calo, director general de Río Tinto; Ing. Cristian Ramos, gerente general de SSR Puna; y Sr. Luis Vacazur, de la Cámara de Proveedores Mineros y Turísticos de la Puna.
El dirigente gremial Héctor Laplace, secretario general de AOMA, junto a la Ing. Flavia Royón, secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, ofrecerán su visión sobre el enfoque sectorial del desarrollo y el papel del trabajador en la integración de nuevas tecnologías en la minería. Para cerrar la jornada, Dra. Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, se referirá a los desafíos desde el sector gubernamental, con un enfoque en las políticas públicas que acompañan la transformación digital de la minería.
Un espacio de reflexión y proyección para la minería del futuro
El simposio no solo representa una oportunidad para debatir sobre las aplicaciones actuales de la IA, sino también para reflexionar sobre los retos y oportunidades que se presentan a corto y largo plazo para las empresas mineras, los trabajadores y las comunidades. En la primera edición del evento, celebrada en 2023, se destacó la importancia de la IA en la mejora de la productividad y la seguridad, así como su potencial para optimizar los procesos operativos y reducir los riesgos asociados al trabajo en los yacimientos.
Para este año, se espera un enfoque más detallado sobre cómo las empresas mineras y los gremios perciben el impacto de la IA en la industria, así como las perspectivas que tienen los académicos sobre su integración en la formación profesional de futuros trabajadores del sector.
Inscripciones abiertas para participar
El simposio está abierto a todos los interesados, desde estudiantes hasta profesionales y empresas del sector. Los interesados en participar de manera presencial pueden inscribirse a través del WhatsApp 1150566588 o enviando un correo electrónico a [email protected]. Para aquellos que prefieren seguir el evento de manera virtual, la transmisión estará disponible en las plataformas Instagram y YouTube.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”