
Inteligencia Artificial y minería: una empresa que opera en San Juan, podría ser clave a nivel global
San Juan26/12/2024El avance de esta herramienta virtual impulsa la actividad de otros sectores de la economía, principalmente el sector minero.



El avance de esta herramienta virtual impulsa la actividad de otros sectores de la economía, principalmente el sector minero.

La secretaria de Minería de Salta, detacó que la provincial está comprometida con la incorporación de la AI en la industria minera, a través del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030.

El próximo 13 de noviembre, la Universidad Nacional de Salta será el escenario de la segunda edición del Simposio de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la industria minera, un evento que reunirá a destacados expertos del sector minero, gremios, empresas, proveedores y académicos

Utilizando inteligencia artificial desarrollarán mapas tridimensionales de la subsuperficie del depósito, la profundidad del sótano y las estructuras que influyen en las salmueras a lo largo de 100 km² del salar del proyecto.

Carlos Laurentys, director en Kyndryl, explicó que el país tiene la oportunidad de liderar una minería más eficiente, segura y respetuosa con el ambiente.

Con la Inteligencia Artificial permitiendo el acceso a recursos en zonas previamente inaccesibles, muchas operaciones en ubicaciones remotas o de difícil acceso podrían volverse obsoletas.

Algunas compañías ya están apostando a esta etapa desde la innovación y nuevos desarrollos.

El proyecto se denomina "Lithium BioX" e incluye el uso de bioinformática, machine learning e inteligencia artificial.

Las actividades se desarrollarán el jueves 23, de 9.30 a 12.30, en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. Enterate todos los detalles.

Será el próximo 23 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta.

Esta herramienta va consolidándose y transformando paulatinamente la forma en que se manejan las operaciones en cada yacimiento.

Mediante el análisis minucioso de datos, la IA es capaz de generar modelos predictivos que alertan sobre posibles accidentes antes de que ocurran.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.