
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Utilizando inteligencia artificial desarrollarán mapas tridimensionales de la subsuperficie del depósito, la profundidad del sótano y las estructuras que influyen en las salmueras a lo largo de 100 km² del salar del proyecto.
Mundo29/10/2024Fleet Space Technologies, la empresa líder en exploración espacial de Australia, anunció hoy su colaboración continua con Rio Tinto para avanzar en la exploración de su Proyecto de Litio Rincón en Argentina. Aprovechando la solución integral de exploración impulsada por espacio y tecnología de inteligencia artificial de Fleet Space, ExoSphere, Rio Tinto desarrollará mapas tridimensionales (3D) de la subsuperficie del depósito, la profundidad del sótano y las estructuras que influyen en las salmueras a lo largo de 100 km² del salar del proyecto y las estructuras subvolcánicas cercanas.
“Rio Tinto y Fleet Space comparten el compromiso de innovar en tecnologías disruptivas para hacer realidad el objetivo de cero emisiones netas”, dijo Flavia Tata Nardini, Cofundadora y Directora Ejecutiva de Fleet Space Technologies. “Estamos orgullosos de implementar las capacidades multiphysicas en tiempo real de ExoSphere para respaldar la exploración basada en datos de Rio Tinto en busca de minerales esenciales para la transición energética. Esperamos aportar las últimas innovaciones en tecnología espacial, multiphysica 3D e inteligencia artificial para desbloquear nuevos conocimientos, capacidades predictivas y beneficios en sostenibilidad para avanzar en el desarrollo de operaciones de clase mundial a nivel global”.
El Proyecto de Litio Rincón representa una fuente importante de carbonato de litio de calidad para baterías, esencial para la transición energética global. La implementación a gran escala de ExoSphere en el proyecto por parte de Rio Tinto refleja su compromiso con el uso de tecnologías innovadoras para mejorar la exploración, descarbonizar las cadenas de valor y desarrollar el Proyecto de Litio Rincón bajo los más altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Las capacidades de extremo a extremo de ExoSphere permiten la adquisición y procesamiento de datos en 3D mediante Tomografía de Ruido Ambiental (ANT) en tiempo real a través de la red satelital de Fleet Space, proporcionando información tridimensional de la subsuperficie en cuestión de días con un impacto ambiental casi nulo.
La arquitectura de extremo a extremo pionera de ExoSphere, la solución de exploración mineral de Fleet Space, integra los últimos avances en tecnología espacial, multiphysica 3D e inteligencia artificial para mapear sistemas minerales en tiempo real. La computación perimetral en los sensores sísmicos inteligentes de ExoSphere permite la transmisión y procesamiento en tiempo real de datos tridimensionales de alta calidad a través de la red satelital de Fleet Space, entregando información accionable de la subsuperficie hasta 5 km de profundidad y recomendaciones específicas para los clientes de todo el mundo.
Al simplificar la adquisición, procesamiento, integración y entrega de conocimientos tridimensionales impulsados por IA en una única solución de extremo a extremo, ExoSphere mejora la calidad y velocidad en la toma de decisiones y ayuda a reducir la huella ambiental a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Como resultado, ExoSphere fue reconocida en los 35° Premios Nacionales de Sostenibilidad de la Fundación Banksia con el premio a Impacto en Tecnología Climática 2024, además del premio a la Innovación en los Premios a la Excelencia en Tecnología Minera 2024. La adopción global de ExoSphere ha impulsado el crecimiento exponencial de Fleet Space en el último año, lo que incluyó una ronda de financiamiento Serie C de A$50 millones, duplicando su valoración a A$350 millones y su reconocimiento como la empresa de mayor crecimiento en Australia.
Sobre Fleet Space Technologies
Fleet Space Technologies, la empresa líder en exploración espacial de Australia, está revolucionando el descubrimiento de minerales críticos con su solución integral de exploración mineral, ExoSphere, que combina conectividad satelital, multiphysica 3D e inteligencia artificial para detectar sistemas minerales en tiempo real. Más de 40 empresas líderes de exploración, como Rio Tinto, Barrick Gold y Core Lithium, han utilizado ExoSphere para realizar estudios en tiempo real en cinco continentes. Debido a la creciente demanda global de ExoSphere, la presencia internacional de Fleet Space se ha expandido a EE. UU., Canadá, Chile y Luxemburgo, contando con más de 130 empleados en todo el mundo. Fleet Space fue nombrada "Empresa de Mayor Crecimiento en Australia" por el Australian Financial Review en 2023 y reconocida con el Premio a Tecnología de Impacto Climático por la Fundación Banksia en 2024.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.