
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Será el próximo 23 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta.
Salta01/11/2023El próximo 23 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, endrá lugar el "Primer Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la industria minera". Participarán académicos, funcionarios, sindicalistas y empresarios.
El evento se desarrollará teniendo en cuenta que la IA está consolidándose dentro de la minería, transformando paulatinamente la forma en que se manejan las operaciones en cada yacimiento.
La incorporación de estos sistemas inteligentes están permitiendo analizar grandes cantidades de datos y proporcionar soluciones digitales para las empresas y la organización de los recursos humanos que estas demandan.
Es por eso que con la tecnología apropiada y la capacitación del personal se busca ayudar a aumentar la eficiencia, producción y la seguridad en las operaciones mineras.
Entre los disertantes se encontrarán los académicos Luis Alcaide, ex Rector de la Universidad Nacional de Santo Tomás de Aquino; Pablo Rovarini, Universidad Católica de Salta y Ricardo Alonso, Universidad Nacional de Salta.
Además, este evento contará con la presencia y la visión de Héctor Laplace, Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina y de Ricardo Rodríguez, Director de Recursos Humanos de Eramine Sudamérica. La representación de la Universidad Nacional de Salta estará a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mgs. Gustavo Gil.
La organización del evento quedó a cargo de Prensa GeoMinera y Once Diario, que conjuntamente con la agencia Ilusionideas, llevarán a cabo la iniciativa para convocar a destacados académicos de diferentes universidades, como a referentes de la industria minera nacional, que ya confirmaron su presencia.
A la vez, el simposio logró la adhesión de cámaras empresarias provinciales y de medios locales, regionales y nacionales, que se sumarán a las tareas difusión.
Las inscripciones comenzaron el 15 de octubre pasado. Para asegurarse la presencialidad, es indispensable enviar un correo a [email protected] o visitar la página web http://mineriainteligenciaartificial.com.ar
Los organizadores explicaron que, la intención de abordar esta temática es “el inminente abordaje de las nuevas y avanzadas tecnologías en la actividad minera en su conjunto”.
Por ese motivo, buscaron la oportunidad de tener como expositores a destacados representantes de las diferentes vertientes instucionales, que pueden abordar esta temática a los fines de esclarecer y dar a conocer los avances de esta realidad, que ya se encuentra instalada en el sector y sigue creciendo.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.