
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Será el próximo 23 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta.
Salta01/11/2023El próximo 23 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, endrá lugar el "Primer Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la industria minera". Participarán académicos, funcionarios, sindicalistas y empresarios.
El evento se desarrollará teniendo en cuenta que la IA está consolidándose dentro de la minería, transformando paulatinamente la forma en que se manejan las operaciones en cada yacimiento.
La incorporación de estos sistemas inteligentes están permitiendo analizar grandes cantidades de datos y proporcionar soluciones digitales para las empresas y la organización de los recursos humanos que estas demandan.
Es por eso que con la tecnología apropiada y la capacitación del personal se busca ayudar a aumentar la eficiencia, producción y la seguridad en las operaciones mineras.
Entre los disertantes se encontrarán los académicos Luis Alcaide, ex Rector de la Universidad Nacional de Santo Tomás de Aquino; Pablo Rovarini, Universidad Católica de Salta y Ricardo Alonso, Universidad Nacional de Salta.
Además, este evento contará con la presencia y la visión de Héctor Laplace, Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina y de Ricardo Rodríguez, Director de Recursos Humanos de Eramine Sudamérica. La representación de la Universidad Nacional de Salta estará a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mgs. Gustavo Gil.
La organización del evento quedó a cargo de Prensa GeoMinera y Once Diario, que conjuntamente con la agencia Ilusionideas, llevarán a cabo la iniciativa para convocar a destacados académicos de diferentes universidades, como a referentes de la industria minera nacional, que ya confirmaron su presencia.
A la vez, el simposio logró la adhesión de cámaras empresarias provinciales y de medios locales, regionales y nacionales, que se sumarán a las tareas difusión.
Las inscripciones comenzaron el 15 de octubre pasado. Para asegurarse la presencialidad, es indispensable enviar un correo a [email protected] o visitar la página web http://mineriainteligenciaartificial.com.ar
Los organizadores explicaron que, la intención de abordar esta temática es “el inminente abordaje de las nuevas y avanzadas tecnologías en la actividad minera en su conjunto”.
Por ese motivo, buscaron la oportunidad de tener como expositores a destacados representantes de las diferentes vertientes instucionales, que pueden abordar esta temática a los fines de esclarecer y dar a conocer los avances de esta realidad, que ya se encuentra instalada en el sector y sigue creciendo.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.