
Columna de opinión sobre litio escrita por Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.
Con la Inteligencia Artificial permitiendo el acceso a recursos en zonas previamente inaccesibles, muchas operaciones en ubicaciones remotas o de difícil acceso podrían volverse obsoletas.
Opinión28/04/2024La relación entre los commodities y la tecnología ha entrado en una nueva fase con el advenimiento de la inteligencia artificial (IA), que promete transformar radicalmente tanto la minería como la agricultura. Estos cambios no solo afectan los procesos productivos, sino que también tienen un impacto económico y geopolítico significativo.
En la minería, especialmente en la extracción de minerales como el cobre y el hierro, la IA facilita métodos más eficientes que incrementan el rendimiento hasta en un 50%. Además, se desarrollan tecnologías que minimizan el impacto ambiental de la minería, mejorando la sostenibilidad de las operaciones.
El incremento en la eficiencia y la producción, y la consecuente caída de precios, plantean desafíos significativos para países como Argentina, que dependen en gran medida de la exportación de materias primas. La disminución de los ingresos desestabilizará a las economías que no estén preparadas para estos cambios.
Además, la posibilidad de extraer recursos en regiones que no eran económicamente viables —como ciertas áreas de África— alterará el equilibrio geopolítico tradicional. Países que antes dominaban ciertos mercados de commodities podrían encontrarse compitiendo con nuevos actores globales, diluyendo su influencia y poder económico.
Con la IA permitiendo el acceso a recursos en zonas previamente inaccesibles, muchas operaciones en ubicaciones remotas o de difícil acceso podrían volverse obsoletas. Esto no solo cambiará la dinámica del mercado de commodities, sino que también llevará al abandono de ciertas minas.
En la producción, la automatización mediante robots y otras máquinas inteligentes reemplazan la mano de obra humana. Esta transición hacia una fuerza laboral más tecnológica plantea desafíos adicionales en términos de adaptación laboral en sectores tradicionalmente intensivos en mano de obra.
La capacidad de controlar la IA, y por extensión la IA militar, se está convirtiendo en un factor central para el mantenimiento del orden internacional. Estados Unidos, como líder en el desarrollo y aplicación de la IA, juega un papel clave en cómo esta tecnología será regulada y distribuida globalmente. La gestión de estos avances tecnológicos es esencial para prevenir conflictos potenciales entre naciones que podrían surgir debido a la volatilidad en los precios y la disponibilidad de los commodities.
El avance de la inteligencia artificial redefine el panorama de los commodities, presentando tanto oportunidades como retos significativos. Los cambios en la producción y el impacto económico resultante alterarán el orden económico y político mundial, haciendo que la gestión de la IA sea un aspecto crítico en la geopolítica moderna. La evolución continua de esta tecnología determinará en gran medida el futuro de la economía global y la distribución del poder entre las naciones.
Ambito
Columna de opinión sobre litio escrita por Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.
La gerente de la División Minería de Adecco Argentina, cuenta que la inclusión, la sostenibilidad, el talento local y la licencia social son claves para potenciar una actividad estratégica.
Editorial del director de Salta Mining, Martín Rodríguez, para la edición digital de febrero.
En una entrevista con Guillermo Fernández, nos comparte su mirada sobre la importancia de lograr una integración efectiva entre los diversos eslabones de las cadenas para optimizar recursos.
El RIGI impulsa la contratación de proveedores locales , aunque busca fortalecer su posición, surgen dudas sobre su implementación y cuál será el impacto real en su competitividad.
John Walker habla sobre la importancia del litio en la transición energética y como Salta debe aprovechar esta situación para atraer las inversiones existentes.
Vuelco en el km 128 de la Ruta 51, en Alto Abra Blanca, alerta sobre la importancia de conducir con extrema precaución en un camino clave para la minería y el transporte en la Puna.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera que opera en la provincia junto a empresas locales a través de Puna Mining, ejecutó un contrato de venta spot de carbonato de litio de calidad para baterías, con pureza superior al 99,5%.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
El corte es total y afecta gravemente la movilidad de personal y carga para los proyectos en desarrollo. Las autoridades advierten sobre riesgos y exigen responsabilidad a las empresas del sector.
A través del programa “Las Ventajas de Permanecer en la Escuela”, la empresa involucra a sus colaboradores en iniciativas que promueven el desarrollo educativo y vocacional de estudiantes primarios en Rosario.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.