
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Las actividades se desarrollarán el jueves 23, de 9.30 a 12.30, en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. Enterate todos los detalles.
Salta21/11/2023Se llevará cabo este jueves en Salta el "I Simposio de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Industria Minera" que se llevará a cabo en Salta.
Héctor Laplace (AOMA), Roberto Cacciola (CAEM, Ricardo Rodríguez (Eramine), y el destacado geólogo y académico Ricardo Alonso, serán de la partida para referirse a la Inteligencia Artificial dentro de la actividad minera argentina.
Impulsan esta iniciativa Prensa GeoMinera y 11 Diario conjuntamente con la agencia publicitaria Ilusionideas, que convocaron a destacados académicos de diferentes universidades, como a referentes de la industria minera nacional. A la vez, pusieron de relieve la adhesión de Cámara Minera de Salta y la Cámara de Proveedores mineros, medios periodísticos locales, regionales y nacionales.
En la actualidad de la industria minera día a día se avanza en la incorporación de estos sistemas inteligentes que están permitiendo analizar grandes conjuntos de datos y proporcionar soluciones digitales para las empresas en abastecimiento, seguridad, operatividad y la organización de los recursos humanos que estas demandan.
Los impulsores de esta iniciativa explicaron que, la intención de abordar esta temática es “la inminente profundización de las nuevas y avanzadas tecnologías en la actividad minera en su conjunto, creando espacios que favorezcan la generación de contenidos que puedan ser difundidos”. A tal fin se buscó la oportunidad de tener como expositores a verdaderos representantes de las diferentes vertientes que pueden abordar esta temática a los fines de esclarecer y dar a conocer los avances de esta realidad que ya se encuentra entre nosotros.
Estas son las formas por las cuales podrán ingresar online al Primer Simposio de Inteligencia Artificial y su aplicación en la Industria Minera:
https://www.instagram.com/iasalta.arg/
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCya41aMyyESlG1NZxRTejYA
El evento es auspiciado por Eramet Sudamerica; Anaq Group; la Asociación Obrera Minera Argentina, AOMA; y HUAWEI, más el apoyo de la Cámara de Proveedores Turísticos y Mineros de la Puna, y la Cámara Minera de Salta.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.