
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Las actividades se desarrollarán el jueves 23, de 9.30 a 12.30, en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. Enterate todos los detalles.
Salta21/11/2023Se llevará cabo este jueves en Salta el "I Simposio de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Industria Minera" que se llevará a cabo en Salta.
Héctor Laplace (AOMA), Roberto Cacciola (CAEM, Ricardo Rodríguez (Eramine), y el destacado geólogo y académico Ricardo Alonso, serán de la partida para referirse a la Inteligencia Artificial dentro de la actividad minera argentina.
Impulsan esta iniciativa Prensa GeoMinera y 11 Diario conjuntamente con la agencia publicitaria Ilusionideas, que convocaron a destacados académicos de diferentes universidades, como a referentes de la industria minera nacional. A la vez, pusieron de relieve la adhesión de Cámara Minera de Salta y la Cámara de Proveedores mineros, medios periodísticos locales, regionales y nacionales.
En la actualidad de la industria minera día a día se avanza en la incorporación de estos sistemas inteligentes que están permitiendo analizar grandes conjuntos de datos y proporcionar soluciones digitales para las empresas en abastecimiento, seguridad, operatividad y la organización de los recursos humanos que estas demandan.
Los impulsores de esta iniciativa explicaron que, la intención de abordar esta temática es “la inminente profundización de las nuevas y avanzadas tecnologías en la actividad minera en su conjunto, creando espacios que favorezcan la generación de contenidos que puedan ser difundidos”. A tal fin se buscó la oportunidad de tener como expositores a verdaderos representantes de las diferentes vertientes que pueden abordar esta temática a los fines de esclarecer y dar a conocer los avances de esta realidad que ya se encuentra entre nosotros.
Estas son las formas por las cuales podrán ingresar online al Primer Simposio de Inteligencia Artificial y su aplicación en la Industria Minera:
https://www.instagram.com/iasalta.arg/
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCya41aMyyESlG1NZxRTejYA
El evento es auspiciado por Eramet Sudamerica; Anaq Group; la Asociación Obrera Minera Argentina, AOMA; y HUAWEI, más el apoyo de la Cámara de Proveedores Turísticos y Mineros de la Puna, y la Cámara Minera de Salta.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.