








SALTA / Todo listo para el "I Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la Industria Minera"
Las actividades se desarrollarán el jueves 23, de 9.30 a 12.30, en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. Enterate todos los detalles.
Salta21/11/2023
Salta Mining
















Se llevará cabo este jueves en Salta el "I Simposio de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Industria Minera" que se llevará a cabo en Salta.






- Fecha: 23 de noviembre de 9.30 a 12.30, en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta.
- Modalidades de ingreso al Simposio de IA en forma remota
Disertantes:
Héctor Laplace (AOMA), Roberto Cacciola (CAEM, Ricardo Rodríguez (Eramine), y el destacado geólogo y académico Ricardo Alonso, serán de la partida para referirse a la Inteligencia Artificial dentro de la actividad minera argentina.
- Los organizadores explicaron que esta iniciativa se gestó dado que la IA se consolida en la industria minera nacional, transformando paulatinamente la forma en que se manejan las operaciones en cada yacimiento.
Impulsan esta iniciativa Prensa GeoMinera y 11 Diario conjuntamente con la agencia publicitaria Ilusionideas, que convocaron a destacados académicos de diferentes universidades, como a referentes de la industria minera nacional. A la vez, pusieron de relieve la adhesión de Cámara Minera de Salta y la Cámara de Proveedores mineros, medios periodísticos locales, regionales y nacionales.
Importantes ponencias
- Entre los disertantes se encontrarán los académicos Luis Alcaide, ex Rector de la Universidad Nacional de Santo Tomás de Aquino; Pablo Rovarini, Universidad Católica de Salta y Ricardo Alonso, Universidad Nacional de Salta.
- El programa contará con la presencia y la visión de Héctor Laplace, Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina y de Ricardo Rodríguez, Director de Recursos Humanos de Eramine Sudamérica y el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Cdor. Roberto Cacciola.
- Cabe destacar que en la apertura participará el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mgs. Gustavo Gil, perteneciente a la Universidad Nacional de Salta.
Avances en soluciones digitales
En la actualidad de la industria minera día a día se avanza en la incorporación de estos sistemas inteligentes que están permitiendo analizar grandes conjuntos de datos y proporcionar soluciones digitales para las empresas en abastecimiento, seguridad, operatividad y la organización de los recursos humanos que estas demandan.
- Con la tecnología apropiada y la capacitación del personal se busca ayudar a aumentar la eficiencia, producción y la seguridad en las operaciones mineras.
Los impulsores de esta iniciativa explicaron que, la intención de abordar esta temática es “la inminente profundización de las nuevas y avanzadas tecnologías en la actividad minera en su conjunto, creando espacios que favorezcan la generación de contenidos que puedan ser difundidos”. A tal fin se buscó la oportunidad de tener como expositores a verdaderos representantes de las diferentes vertientes que pueden abordar esta temática a los fines de esclarecer y dar a conocer los avances de esta realidad que ya se encuentra entre nosotros.
Estas son las formas por las cuales podrán ingresar online al Primer Simposio de Inteligencia Artificial y su aplicación en la Industria Minera:
https://www.instagram.com/iasalta.arg/
YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCya41aMyyESlG1NZxRTejYA
- Durante el debate el público podrá realizar preguntas a los disertantes mediante mensajes de Whatsapp al N° 11 50566588. Diciendo nombre y lugar desde donde se contactan. Solo se pide brevedad en las preguntas y omitir citas inapropiadas.
El evento es auspiciado por Eramet Sudamerica; Anaq Group; la Asociación Obrera Minera Argentina, AOMA; y HUAWEI, más el apoyo de la Cámara de Proveedores Turísticos y Mineros de la Puna, y la Cámara Minera de Salta.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










