
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Hay tiempo hasta el 12 de abril para inscribirse. La formación será dictada por académicos del Departamento de Ingeniería de Minas de la UNSJ.
San Juan05/04/2024Últimos días de inscripción para la Diplomatura en Gestión Sustentable de Recursos Mineros. Hay tiempo hasta el 12 de abril y será dictada por reconocidos académicos del Departamento de Ingeniería de Minas de la UNSJ.
La Diplomatura está diseñada para formar profesionales de la Industria Minera con la capacidad de desarrollar y gestionar recursos en diferentes áreas de minería. Los graduados de este Programa estarán capacitados para integrarse a equipos de trabajo multidisciplinarios o liderar grupos en los cuales podrán planificar, gestionar y/o ejecutar o hacer ejecutar problemáticas complejas que requieran de un criterio analítico aplicando herramientas de liderazgo y gestión como así también, técnicas modernas para alcanzar estos objetivos.
Las inscripciones se realizarán en el Departamento de Estudios de Posgrado, por correo electrónico a [email protected] debiendo completar los interesados el formulario de inscripción y enviar fotocopia del título de grado y comprobante de pago vía transferencia bancaria del arancel total o de la 1ra cuota.
También pueden dirigirse al siguiente link:
Pueden acceder a esta diplomatura, egresados/as universitarios de carreras de grado de duración de 4 o más años. El perfil de destinatarios se encuentra comprendido por las carreras Ingeniería de Minas, Ingeniería en Metalurgia Extractiva u otras afines a la temática de la diplomatura y que tengan o hayan tenido alguna relación directa con la actividad minera (Geología, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química).
Profesionales y mandos medios que sean o estén en camino de ser los responsables de gestionar áreas de operación en empresas mineras o en empresas de servicios asociadas que brindan soporte a las mineras. Profesionales universitarios que desarrollan, o pretenden desarrollar, actividades de consultoría en relación con los mismos.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.