
Conocías el sorprendente número de proveedores que hay detrás de cada proyecto minero
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.
Argentina22/07/2025 Por Salta MiningSegún el último informe del Bank of America (BofA), el banco de inversiones ajustó al alza su previsión para el cobre, fijando un precio de 4,34 dólares por libra hacia finales de este año. La estimación anterior proyectaba un valor de 4,02 dólares, por lo que el nuevo cálculo representa una suba significativa, incluso en un contexto de incertidumbre económica global.
Las razones de este optimismo se encuentran, principalmente, en la transición energética de China, que continúa impulsando la demanda de metales clave para la electrificación. El gigante asiático está destinando grandes recursos al desarrollo de infraestructura verde y movilidad eléctrica, lo que sostiene un flujo constante de compras de cobre refinado.
A esto se suma una previsión de recuperación en Europa, que podría reactivar proyectos industriales y de infraestructura que requieren cobre, y un dato fundamental: la oferta minera global se mantiene limitada. Las dificultades en la expansión de algunos yacimientos, los conflictos socioambientales y los mayores costos operativos han restringido la producción, generando un escenario propicio para precios sostenidos en niveles altos.
En el caso del litio, la situación es distinta. Tras los récords alcanzados en 2022 y 2023, el mercado enfrenta un exceso de oferta, producto del crecimiento acelerado de nuevas plantas extractivas, especialmente en Australia y América del Sur.
El informe de BofA proyecta que el precio del carbonato de litio cerrará el 2025 en 8.554 dólares por tonelada, lo que significa una baja del 15,5% respecto a las proyecciones anteriores. Esta caída refleja la dificultad del sector en equilibrar una producción que creció más rápido que la demanda.
Si bien se espera que el mercado del litio recupere dinamismo en el mediano plazo, impulsado por la industria de baterías para vehículos eléctricos, el sobrestock actual genera presión bajista en los precios.
El 2025 perfila un panorama dual. El cobre mantiene su atractivo como activo estratégico y refugio frente a la transición energética, mientras que el litio atraviesa un ajuste tras años de euforia, obligando a los actores del sector a recalcular inversiones y estrategias.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) detalla las oportunidades, desafíos y requisitos para que las empresas locales se integren a una cadena productiva en crecimiento exponencial.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.
Los hallazgos incluyen anchos tramos con concentraciones excepcionales de plata, junto con nuevas evidencias provenientes de muestreos históricos y de superficie que amplían las zonas mineralizadas.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.