Minerales estratégicos: el cobre repunta y el litio enfrenta un ciclo de baja

El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.

Argentina22/07/2025 Por Salta Mining
cobre cobre
El 2025 perfila un panorama dual, para el litio y el cobre

Según el último informe del Bank of America (BofA), el banco de inversiones ajustó al alza su previsión para el cobre, fijando un precio de 4,34 dólares por libra hacia finales de este año. La estimación anterior proyectaba un valor de 4,02 dólares, por lo que el nuevo cálculo representa una suba significativa, incluso en un contexto de incertidumbre económica global.

Las razones de este optimismo se encuentran, principalmente, en la transición energética de China, que continúa impulsando la demanda de metales clave para la electrificación. El gigante asiático está destinando grandes recursos al desarrollo de infraestructura verde y movilidad eléctrica, lo que sostiene un flujo constante de compras de cobre refinado.

A esto se suma una previsión de recuperación en Europa, que podría reactivar proyectos industriales y de infraestructura que requieren cobre, y un dato fundamental: la oferta minera global se mantiene limitada. Las dificultades en la expansión de algunos yacimientos, los conflictos socioambientales y los mayores costos operativos han restringido la producción, generando un escenario propicio para precios sostenidos en niveles altos.

En el caso del litio, la situación es distinta. Tras los récords alcanzados en 2022 y 2023, el mercado enfrenta un exceso de oferta, producto del crecimiento acelerado de nuevas plantas extractivas, especialmente en Australia y América del Sur.

El informe de BofA proyecta que el precio del carbonato de litio cerrará el 2025 en 8.554 dólares por tonelada, lo que significa una baja del 15,5% respecto a las proyecciones anteriores. Esta caída refleja la dificultad del sector en equilibrar una producción que creció más rápido que la demanda.

Si bien se espera que el mercado del litio recupere dinamismo en el mediano plazo, impulsado por la industria de baterías para vehículos eléctricos, el sobrestock actual genera presión bajista en los precios.

El 2025 perfila un panorama dual. El cobre mantiene su atractivo como activo estratégico y refugio frente a la transición energética, mientras que el litio atraviesa un ajuste tras años de euforia, obligando a los actores del sector a recalcular inversiones y estrategias.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.