
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
El titular de la cartera productiva habló sobre el retiro de YPF de la cuenca del Golfo San Jorge y de la incertidumbre por el futuro de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Argentina21/03/2024El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, participó el lunes último de la reunión patagónica que se desarrolló en la sede de la Confederación Argentina de Medianas Empresas (CAME), en la que se presentó la Agencia Patagónica de Desarrollo Económico.
Acerca de la Agencia, Martínez dijo que trabajarán "para generar todo lo que haga falta, en busca de poder potenciar los proyectos productivos futuros o potenciar los que ya existen". Además, el funcionario de Santa Cruz remarcó el potencial de la Patagonia en producción minera y petrolera, haciendo hincapié en que "tiene que estar articulado con los productores de servicios, con la Cámara de Comercio, con las dinámicas locales y con esta acción patagónica para mejorar las asimetrías".
Martínez valoró a Santa Cruz como "la primera productora de oro y plata de Nación y, prácticamente, la única provincia del país que el 87 % de la energía que produce el territorio es renovable, a partir de la instalación de parques eólicos". También habló de la creación de nuevos proyectos vinculados al hidrógeno verde y al reordenamiento de la actividad pesquera.
Sobre el retiro de YPF de diez áreas maduras en la provincia, el ministro opinó que "la realidad es que las áreas de YPF tienen que pasar a la provincia y tiene que ser de forma ordenada, como se está solicitando. Eso va a generar trabajo y desarrollo en la región a través de las pymes petroleras".
Con relación al potencial de Palermo Aike, expresó que "es muy promisorio y creemos que eso va a ser un desarrollo parecido al de Vaca Muerta. Por el cual el Gobierno Provincial ya ha recibido ofertas, tanto de Argentina como del exterior, y creemos que se va a poder desarrollar muy bien".
"Se terminó la Santa Cruz netamente exportadora de producción primaria, viene una Santa Cruz donde se le dé un valor agregado tanto a las industrias que ya están establecidas, como a las nuevas que están surgiendo", aseveró.
Sobre YCRT, Martínez dijo que "lo más claro es lo que ha dicho Vidal en este tiempo. Nosotros estamos analizando la situación. El gobernador está al frente de esta problemática, entendemos que es una empresa que afecta la vida de dos localidades. No es un hecho menor ni puede ser tomado como una decisión netamente burocrática o económica".
"El Gobierno Provincial está planteando este tema en todas las mesas y con todos los actores que corresponden. Y estamos a la espera de que se vaya resolviendo. Es un tema complejo y lo estamos manejando con suma precaución y con un norte claro, que es garantizar el trabajo de nuestra gente", cerró.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.