
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El titular de la cartera productiva habló sobre el retiro de YPF de la cuenca del Golfo San Jorge y de la incertidumbre por el futuro de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Argentina21/03/2024El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, participó el lunes último de la reunión patagónica que se desarrolló en la sede de la Confederación Argentina de Medianas Empresas (CAME), en la que se presentó la Agencia Patagónica de Desarrollo Económico.
Acerca de la Agencia, Martínez dijo que trabajarán "para generar todo lo que haga falta, en busca de poder potenciar los proyectos productivos futuros o potenciar los que ya existen". Además, el funcionario de Santa Cruz remarcó el potencial de la Patagonia en producción minera y petrolera, haciendo hincapié en que "tiene que estar articulado con los productores de servicios, con la Cámara de Comercio, con las dinámicas locales y con esta acción patagónica para mejorar las asimetrías".
Martínez valoró a Santa Cruz como "la primera productora de oro y plata de Nación y, prácticamente, la única provincia del país que el 87 % de la energía que produce el territorio es renovable, a partir de la instalación de parques eólicos". También habló de la creación de nuevos proyectos vinculados al hidrógeno verde y al reordenamiento de la actividad pesquera.
Sobre el retiro de YPF de diez áreas maduras en la provincia, el ministro opinó que "la realidad es que las áreas de YPF tienen que pasar a la provincia y tiene que ser de forma ordenada, como se está solicitando. Eso va a generar trabajo y desarrollo en la región a través de las pymes petroleras".
Con relación al potencial de Palermo Aike, expresó que "es muy promisorio y creemos que eso va a ser un desarrollo parecido al de Vaca Muerta. Por el cual el Gobierno Provincial ya ha recibido ofertas, tanto de Argentina como del exterior, y creemos que se va a poder desarrollar muy bien".
"Se terminó la Santa Cruz netamente exportadora de producción primaria, viene una Santa Cruz donde se le dé un valor agregado tanto a las industrias que ya están establecidas, como a las nuevas que están surgiendo", aseveró.
Sobre YCRT, Martínez dijo que "lo más claro es lo que ha dicho Vidal en este tiempo. Nosotros estamos analizando la situación. El gobernador está al frente de esta problemática, entendemos que es una empresa que afecta la vida de dos localidades. No es un hecho menor ni puede ser tomado como una decisión netamente burocrática o económica".
"El Gobierno Provincial está planteando este tema en todas las mesas y con todos los actores que corresponden. Y estamos a la espera de que se vaya resolviendo. Es un tema complejo y lo estamos manejando con suma precaución y con un norte claro, que es garantizar el trabajo de nuestra gente", cerró.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.