
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Actualmente, la producción opera al 75-80% de la capacidad de diseño, con el enfoque puesto en mantener niveles de producción más altos y se espera que estos niveles de producción se mantengan hasta finales de año y en 2025.
Jujuy07/11/2024La minera Lithium Americas anunció los resultados operativos en Caucharí-Olaroz correspondientes al tercer trimestre. Durante los tres meses que finalizaron el 30 de septiembre de 2024, Caucharí-Olaroz produjo aproximadamente 6,800 toneladas de carbonato de litio, un aumento del 21% en comparación con el segundo trimestre de 2024.
Caucharí-Olaroz está operando actualmente al 75 – 80% de la capacidad de diseño de 40,000 toneladas por año y se espera que mantenga este nivel de producción durante el cuarto trimestre de 2024 y en 2025. En octubre de 2024, Caucharí-Olaroz alcanzó la producción comercial después de lograr niveles elevados de producción durante un período sostenido.
“Durante este trimestre, nos complace haber cerrado la transacción de Pastos Grandes con nuestro socio estratégico, Ganfeng,” comentó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo. “Los ingresos de la transacción, junto con los fondos de Ganfeng, resultaron en una reducción de más de $100 millones en la deuda de Caucharí-Olaroz. Seguimos avanzando en opciones de financiamiento para reemplazar la deuda a corto plazo restante en el proyecto y proporcionar mayor flexibilidad para apoyar nuestros planes de crecimiento futuro.”
El Sr. Pigott continuó diciendo, “Las operaciones en Caucharí-Olaroz siguen avanzando de manera positiva durante el tercer trimestre, con volúmenes de producción que alcanzaron aproximadamente 6,800 toneladas, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el segundo trimestre del año. Actualmente, la producción opera al 75-80% de la capacidad de diseño, con el enfoque puesto en mantener niveles de producción más altos. Se espera que estos niveles de producción se mantengan hasta finales de año y en 2025. Por lo tanto, seguimos esperando que los volúmenes de producción para 2024 se encuentren dentro de nuestra estimación previa de entre 20,000 y 25,000 toneladas este año.”
Concluyó diciendo, “Nuestro enfoque sigue siendo optimizar las operaciones y reducir nuestros costos. Estamos comprometidos a entregar valor y continuaremos monitoreando las condiciones del mercado de cerca mientras evaluamos nuestros planes de expansión y trabajamos hacia nuestras metas a largo plazo.”
Según comunicó la empresa, la guía de producción para 2024 sigue siendo de entre 20,000 y 25,000 toneladas de carbonato de litio y la producción continúa siendo vendida principalmente a Ganfeng Lithium Co. Ltd. con un precio realizado de aproximadamente $8,000 por tonelada durante los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2024.
Durante la fase de ramp-up, el precio realizado se basa en el precio de grado batería en China ajustado por el impuesto al valor agregado (IVA) chino y otras deducciones relacionadas con la eliminación de niveles traza de impurezas para lograr carbonato de litio de calidad para baterías.
Desde el final del tercer trimestre de 2024, los precios del litio han disminuido aún más, con el precio realizado más reciente para Caucharí-Olaroz en aproximadamente $7,000 por tonelada.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”