
La UNJu y MOM Mining sellaron alianza estratégica para investigar el cobre en Jujuy
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Actualmente, la producción opera al 75-80% de la capacidad de diseño, con el enfoque puesto en mantener niveles de producción más altos y se espera que estos niveles de producción se mantengan hasta finales de año y en 2025.
Jujuy07/11/2024La minera Lithium Americas anunció los resultados operativos en Caucharí-Olaroz correspondientes al tercer trimestre. Durante los tres meses que finalizaron el 30 de septiembre de 2024, Caucharí-Olaroz produjo aproximadamente 6,800 toneladas de carbonato de litio, un aumento del 21% en comparación con el segundo trimestre de 2024.
Caucharí-Olaroz está operando actualmente al 75 – 80% de la capacidad de diseño de 40,000 toneladas por año y se espera que mantenga este nivel de producción durante el cuarto trimestre de 2024 y en 2025. En octubre de 2024, Caucharí-Olaroz alcanzó la producción comercial después de lograr niveles elevados de producción durante un período sostenido.
“Durante este trimestre, nos complace haber cerrado la transacción de Pastos Grandes con nuestro socio estratégico, Ganfeng,” comentó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo. “Los ingresos de la transacción, junto con los fondos de Ganfeng, resultaron en una reducción de más de $100 millones en la deuda de Caucharí-Olaroz. Seguimos avanzando en opciones de financiamiento para reemplazar la deuda a corto plazo restante en el proyecto y proporcionar mayor flexibilidad para apoyar nuestros planes de crecimiento futuro.”
El Sr. Pigott continuó diciendo, “Las operaciones en Caucharí-Olaroz siguen avanzando de manera positiva durante el tercer trimestre, con volúmenes de producción que alcanzaron aproximadamente 6,800 toneladas, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el segundo trimestre del año. Actualmente, la producción opera al 75-80% de la capacidad de diseño, con el enfoque puesto en mantener niveles de producción más altos. Se espera que estos niveles de producción se mantengan hasta finales de año y en 2025. Por lo tanto, seguimos esperando que los volúmenes de producción para 2024 se encuentren dentro de nuestra estimación previa de entre 20,000 y 25,000 toneladas este año.”
Concluyó diciendo, “Nuestro enfoque sigue siendo optimizar las operaciones y reducir nuestros costos. Estamos comprometidos a entregar valor y continuaremos monitoreando las condiciones del mercado de cerca mientras evaluamos nuestros planes de expansión y trabajamos hacia nuestras metas a largo plazo.”
Según comunicó la empresa, la guía de producción para 2024 sigue siendo de entre 20,000 y 25,000 toneladas de carbonato de litio y la producción continúa siendo vendida principalmente a Ganfeng Lithium Co. Ltd. con un precio realizado de aproximadamente $8,000 por tonelada durante los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2024.
Durante la fase de ramp-up, el precio realizado se basa en el precio de grado batería en China ajustado por el impuesto al valor agregado (IVA) chino y otras deducciones relacionadas con la eliminación de niveles traza de impurezas para lograr carbonato de litio de calidad para baterías.
Desde el final del tercer trimestre de 2024, los precios del litio han disminuido aún más, con el precio realizado más reciente para Caucharí-Olaroz en aproximadamente $7,000 por tonelada.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.