
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Actualmente, la producción opera al 75-80% de la capacidad de diseño, con el enfoque puesto en mantener niveles de producción más altos y se espera que estos niveles de producción se mantengan hasta finales de año y en 2025.
Jujuy07/11/2024La minera Lithium Americas anunció los resultados operativos en Caucharí-Olaroz correspondientes al tercer trimestre. Durante los tres meses que finalizaron el 30 de septiembre de 2024, Caucharí-Olaroz produjo aproximadamente 6,800 toneladas de carbonato de litio, un aumento del 21% en comparación con el segundo trimestre de 2024.
Caucharí-Olaroz está operando actualmente al 75 – 80% de la capacidad de diseño de 40,000 toneladas por año y se espera que mantenga este nivel de producción durante el cuarto trimestre de 2024 y en 2025. En octubre de 2024, Caucharí-Olaroz alcanzó la producción comercial después de lograr niveles elevados de producción durante un período sostenido.
“Durante este trimestre, nos complace haber cerrado la transacción de Pastos Grandes con nuestro socio estratégico, Ganfeng,” comentó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo. “Los ingresos de la transacción, junto con los fondos de Ganfeng, resultaron en una reducción de más de $100 millones en la deuda de Caucharí-Olaroz. Seguimos avanzando en opciones de financiamiento para reemplazar la deuda a corto plazo restante en el proyecto y proporcionar mayor flexibilidad para apoyar nuestros planes de crecimiento futuro.”
El Sr. Pigott continuó diciendo, “Las operaciones en Caucharí-Olaroz siguen avanzando de manera positiva durante el tercer trimestre, con volúmenes de producción que alcanzaron aproximadamente 6,800 toneladas, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el segundo trimestre del año. Actualmente, la producción opera al 75-80% de la capacidad de diseño, con el enfoque puesto en mantener niveles de producción más altos. Se espera que estos niveles de producción se mantengan hasta finales de año y en 2025. Por lo tanto, seguimos esperando que los volúmenes de producción para 2024 se encuentren dentro de nuestra estimación previa de entre 20,000 y 25,000 toneladas este año.”
Concluyó diciendo, “Nuestro enfoque sigue siendo optimizar las operaciones y reducir nuestros costos. Estamos comprometidos a entregar valor y continuaremos monitoreando las condiciones del mercado de cerca mientras evaluamos nuestros planes de expansión y trabajamos hacia nuestras metas a largo plazo.”
Según comunicó la empresa, la guía de producción para 2024 sigue siendo de entre 20,000 y 25,000 toneladas de carbonato de litio y la producción continúa siendo vendida principalmente a Ganfeng Lithium Co. Ltd. con un precio realizado de aproximadamente $8,000 por tonelada durante los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2024.
Durante la fase de ramp-up, el precio realizado se basa en el precio de grado batería en China ajustado por el impuesto al valor agregado (IVA) chino y otras deducciones relacionadas con la eliminación de niveles traza de impurezas para lograr carbonato de litio de calidad para baterías.
Desde el final del tercer trimestre de 2024, los precios del litio han disminuido aún más, con el precio realizado más reciente para Caucharí-Olaroz en aproximadamente $7,000 por tonelada.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.