
Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Santa Cruz22/07/2025La minera Patagonia Gold ratificó su compromiso con el desarrollo de nuevos proyectos en Santa Cruz, destacando la solidez institucional de la provincia y su riqueza geológica como factores clave para continuar invirtiendo en la región.
En una reciente reunión de trabajo, directivos de la empresa se reunieron con autoridades provinciales para analizar los avances en materia de exploración, especialmente en los proyectos ubicados en las cercanías de Perito Moreno, dentro del área del Macizo del Deseado.
Participaron del encuentro Christopher Van Tienhoven, CEO de la compañía, y Matías Argarate, gerente de Asuntos Legales, quienes estuvieron acompañados por funcionarios del Ministerio de Energía y Minería, entre ellos representantes de la Subsecretaría Letrada y de la Policía Minera.
La compañía expresó su interés en continuar operando en Santa Cruz, remarcando la seguridad jurídica, la previsibilidad y el alto potencial geológico como condiciones favorables para el desarrollo de la actividad minera.
En ese contexto, desde el Gobierno provincial se destacó la importancia de mantener un canal de diálogo permanente con las operadoras. En palabras del secretario de Estado de Minería: “Nuestro objetivo es seguir generando condiciones para atraer inversiones, promover la exploración y fortalecer la producción minera, con el empleo local y la competitividad como ejes centrales”.
Santa Cruz continúa consolidándose como un polo atractivo para la inversión minera, gracias a un entorno favorable que permite avanzar tanto en la etapa de exploración como en la de producción.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.