
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Santa Cruz22/07/2025
Salta Mining
















La minera Patagonia Gold ratificó su compromiso con el desarrollo de nuevos proyectos en Santa Cruz, destacando la solidez institucional de la provincia y su riqueza geológica como factores clave para continuar invirtiendo en la región.






En una reciente reunión de trabajo, directivos de la empresa se reunieron con autoridades provinciales para analizar los avances en materia de exploración, especialmente en los proyectos ubicados en las cercanías de Perito Moreno, dentro del área del Macizo del Deseado.
Participaron del encuentro Christopher Van Tienhoven, CEO de la compañía, y Matías Argarate, gerente de Asuntos Legales, quienes estuvieron acompañados por funcionarios del Ministerio de Energía y Minería, entre ellos representantes de la Subsecretaría Letrada y de la Policía Minera.
La compañía expresó su interés en continuar operando en Santa Cruz, remarcando la seguridad jurídica, la previsibilidad y el alto potencial geológico como condiciones favorables para el desarrollo de la actividad minera.
En ese contexto, desde el Gobierno provincial se destacó la importancia de mantener un canal de diálogo permanente con las operadoras. En palabras del secretario de Estado de Minería: “Nuestro objetivo es seguir generando condiciones para atraer inversiones, promover la exploración y fortalecer la producción minera, con el empleo local y la competitividad como ejes centrales”.
Santa Cruz continúa consolidándose como un polo atractivo para la inversión minera, gracias a un entorno favorable que permite avanzar tanto en la etapa de exploración como en la de producción.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



