
Unico Silver reactiva perforaciones en el Proyecto Joaquín con USD 25 millones
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
Santa Cruz24/07/2025La Secretaría de Estado de Minería de Santa Cruz mantuvo una reunión estratégica con directivos de Fredonia Mining Inc. para evaluar los próximos pasos en las tareas de exploración minera en la provincia. En el encuentro, ambas partes reafirmaron la necesidad de sostener un marco de cooperación público-privado que permita acompañar el desarrollo del sector con previsibilidad y diálogo constante.
El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, encabezó la reunión, junto a su equipo técnico y legal, integrado por Paola Pavanello (subsecretaria letrada), Facundo Hernández (Policía Minera), Claudio Millán (director provincial de Minería) y Mariela Fernández (subsecretaria de Escribanía de Minas).
Por parte de la compañía minera, participaron Facundo Auriemma, geólogo senior; María Fernanda Monteforte, consultora externa; y María Johanna Diácono, geóloga del equipo técnico.
Proyecciones operativas para nuevas etapas de exploración
Durante el encuentro, se abordaron en detalle las proyecciones de Fredonia Mining Inc. en el corto y mediano plazo, enfocadas en la planificación de nuevas campañas de perforación. La empresa compartió información técnica sobre la programación operativa de sus actividades en Santa Cruz, en una etapa clave para el avance de sus proyectos de exploración.
También se analizaron aspectos del contexto actual de la actividad minera en la provincia, considerando los desafíos regulatorios, el potencial geológico y las oportunidades para atraer inversiones.
Diálogo institucional y acompañamiento a la inversión minera
Uno de los ejes del encuentro fue el fortalecimiento de los vínculos entre el Estado y el sector privado, con el objetivo de brindar un marco estable y transparente para el desarrollo de proyectos mineros.
“Buscamos generar condiciones para que las inversiones se concreten, los proyectos avancen y la minería siga siendo un pilar para la economía de Santa Cruz”, afirmó el secretario Pedro Tiberi al cierre de la reunión.
El funcionario subrayó que el acompañamiento institucional es fundamental para que las iniciativas empresariales se traduzcan en crecimiento local, empleo y valor agregado en origen.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
Universidades, empresas y legisladores avanzan en un plan de formación técnica y profesional para que los puestos generados por la minería sean ocupados por trabajadores locales.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.