
Sector público y privado impulsan la digitalización de emprendedores en Santa Cruz
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
Santa Cruz24/07/2025La Secretaría de Estado de Minería de Santa Cruz mantuvo una reunión estratégica con directivos de Fredonia Mining Inc. para evaluar los próximos pasos en las tareas de exploración minera en la provincia. En el encuentro, ambas partes reafirmaron la necesidad de sostener un marco de cooperación público-privado que permita acompañar el desarrollo del sector con previsibilidad y diálogo constante.
El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, encabezó la reunión, junto a su equipo técnico y legal, integrado por Paola Pavanello (subsecretaria letrada), Facundo Hernández (Policía Minera), Claudio Millán (director provincial de Minería) y Mariela Fernández (subsecretaria de Escribanía de Minas).
Por parte de la compañía minera, participaron Facundo Auriemma, geólogo senior; María Fernanda Monteforte, consultora externa; y María Johanna Diácono, geóloga del equipo técnico.
Proyecciones operativas para nuevas etapas de exploración
Durante el encuentro, se abordaron en detalle las proyecciones de Fredonia Mining Inc. en el corto y mediano plazo, enfocadas en la planificación de nuevas campañas de perforación. La empresa compartió información técnica sobre la programación operativa de sus actividades en Santa Cruz, en una etapa clave para el avance de sus proyectos de exploración.
También se analizaron aspectos del contexto actual de la actividad minera en la provincia, considerando los desafíos regulatorios, el potencial geológico y las oportunidades para atraer inversiones.
Diálogo institucional y acompañamiento a la inversión minera
Uno de los ejes del encuentro fue el fortalecimiento de los vínculos entre el Estado y el sector privado, con el objetivo de brindar un marco estable y transparente para el desarrollo de proyectos mineros.
“Buscamos generar condiciones para que las inversiones se concreten, los proyectos avancen y la minería siga siendo un pilar para la economía de Santa Cruz”, afirmó el secretario Pedro Tiberi al cierre de la reunión.
El funcionario subrayó que el acompañamiento institucional es fundamental para que las iniciativas empresariales se traduzcan en crecimiento local, empleo y valor agregado en origen.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La UNSa, el Senado y REMSA acuerdan llevar educación técnica de calidad a San Antonio de los Cobres, impulsando el desarrollo minero y evitando el desarraigo juvenil.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.