
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
Santa Cruz24/07/2025
Salta Mining
















La Secretaría de Estado de Minería de Santa Cruz mantuvo una reunión estratégica con directivos de Fredonia Mining Inc. para evaluar los próximos pasos en las tareas de exploración minera en la provincia. En el encuentro, ambas partes reafirmaron la necesidad de sostener un marco de cooperación público-privado que permita acompañar el desarrollo del sector con previsibilidad y diálogo constante.






El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, encabezó la reunión, junto a su equipo técnico y legal, integrado por Paola Pavanello (subsecretaria letrada), Facundo Hernández (Policía Minera), Claudio Millán (director provincial de Minería) y Mariela Fernández (subsecretaria de Escribanía de Minas).
Por parte de la compañía minera, participaron Facundo Auriemma, geólogo senior; María Fernanda Monteforte, consultora externa; y María Johanna Diácono, geóloga del equipo técnico.
Proyecciones operativas para nuevas etapas de exploración
Durante el encuentro, se abordaron en detalle las proyecciones de Fredonia Mining Inc. en el corto y mediano plazo, enfocadas en la planificación de nuevas campañas de perforación. La empresa compartió información técnica sobre la programación operativa de sus actividades en Santa Cruz, en una etapa clave para el avance de sus proyectos de exploración.
También se analizaron aspectos del contexto actual de la actividad minera en la provincia, considerando los desafíos regulatorios, el potencial geológico y las oportunidades para atraer inversiones.
Diálogo institucional y acompañamiento a la inversión minera
Uno de los ejes del encuentro fue el fortalecimiento de los vínculos entre el Estado y el sector privado, con el objetivo de brindar un marco estable y transparente para el desarrollo de proyectos mineros.
“Buscamos generar condiciones para que las inversiones se concreten, los proyectos avancen y la minería siga siendo un pilar para la economía de Santa Cruz”, afirmó el secretario Pedro Tiberi al cierre de la reunión.
El funcionario subrayó que el acompañamiento institucional es fundamental para que las iniciativas empresariales se traduzcan en crecimiento local, empleo y valor agregado en origen.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



