
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Este proyecto, que ya alberga un estimado de 91 millones de onzas de plata equivalente, representa una de las iniciativas de minería de plata más prometedoras en la región.
Argentina22/10/2024Unico Silver Limited (ASX: USL), empresa enfocada en la exploración y desarrollo de proyectos de plata, ha anunciado el inicio de un programa de perforación en su proyecto insignia Cerro Leon, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Este proyecto, que ya alberga un estimado de 91 millones de onzas de plata equivalente, representa una de las iniciativas de minería de plata más prometedoras en la región.
El plan inicial de perforación contempla 5.000 metros mediante el método de circulación inversa (RC), seguido de perforaciones diamantinas (DD), con el objetivo de expandir la actual estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés). La empresa ha priorizado seis prospectos dentro del yacimiento, donde la mineralización de plata sigue abierta tanto en profundidad como a lo largo del rumbo. Además, explorarán nuevas áreas que aún no forman parte de la estimación de recursos actual.
Se espera que los primeros resultados de los ensayos estén disponibles para mediados de diciembre, lo que podría marcar un hito significativo para el avance del proyecto.
Cerro Leon se destaca por su ubicación estratégica en la prolífica provincia minera de Santa Cruz, hogar de algunos de los mayores yacimientos de metales preciosos de Argentina. El proyecto abarca el segundo campo de vetas más grande de la provincia, solo superado por el gigante Cerro Vanguardia, operado por AngloGold Ashanti. Las vetas mineralizadas en Cerro Leon tienen hasta 13 metros de ancho en afloramiento y cubren un impresionante total de 115 km de longitud.
Desde mayo de 2024, Unico Silver ha establecido una "Exploration Target Range" (ETR) en Cerro Leon, una herramienta utilizada para delinear objetivos de crecimiento de recursos a corto plazo. Estos datos se suman a las 16.5 millones de toneladas de recursos con una ley de 172 gramos por tonelada de plata equivalente, conforme al Código JORC, un estándar internacional que garantiza la transparencia y precisión en las estimaciones de recursos mineros.
El inicio de perforaciones en Cerro Leon refuerza la apuesta de Unico Silver en la región, donde la minería ha experimentado un notable crecimiento, en particular en Santa Cruz, una de las provincias más atractivas para la inversión en exploración de minerales. Este avance se suma a una serie de iniciativas de empresas internacionales que buscan capitalizar el potencial geológico de la Patagonia argentina.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.