
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Este proyecto, que ya alberga un estimado de 91 millones de onzas de plata equivalente, representa una de las iniciativas de minería de plata más prometedoras en la región.
Argentina22/10/2024Unico Silver Limited (ASX: USL), empresa enfocada en la exploración y desarrollo de proyectos de plata, ha anunciado el inicio de un programa de perforación en su proyecto insignia Cerro Leon, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Este proyecto, que ya alberga un estimado de 91 millones de onzas de plata equivalente, representa una de las iniciativas de minería de plata más prometedoras en la región.
El plan inicial de perforación contempla 5.000 metros mediante el método de circulación inversa (RC), seguido de perforaciones diamantinas (DD), con el objetivo de expandir la actual estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés). La empresa ha priorizado seis prospectos dentro del yacimiento, donde la mineralización de plata sigue abierta tanto en profundidad como a lo largo del rumbo. Además, explorarán nuevas áreas que aún no forman parte de la estimación de recursos actual.
Se espera que los primeros resultados de los ensayos estén disponibles para mediados de diciembre, lo que podría marcar un hito significativo para el avance del proyecto.
Cerro Leon se destaca por su ubicación estratégica en la prolífica provincia minera de Santa Cruz, hogar de algunos de los mayores yacimientos de metales preciosos de Argentina. El proyecto abarca el segundo campo de vetas más grande de la provincia, solo superado por el gigante Cerro Vanguardia, operado por AngloGold Ashanti. Las vetas mineralizadas en Cerro Leon tienen hasta 13 metros de ancho en afloramiento y cubren un impresionante total de 115 km de longitud.
Desde mayo de 2024, Unico Silver ha establecido una "Exploration Target Range" (ETR) en Cerro Leon, una herramienta utilizada para delinear objetivos de crecimiento de recursos a corto plazo. Estos datos se suman a las 16.5 millones de toneladas de recursos con una ley de 172 gramos por tonelada de plata equivalente, conforme al Código JORC, un estándar internacional que garantiza la transparencia y precisión en las estimaciones de recursos mineros.
El inicio de perforaciones en Cerro Leon refuerza la apuesta de Unico Silver en la región, donde la minería ha experimentado un notable crecimiento, en particular en Santa Cruz, una de las provincias más atractivas para la inversión en exploración de minerales. Este avance se suma a una serie de iniciativas de empresas internacionales que buscan capitalizar el potencial geológico de la Patagonia argentina.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.