
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Este proyecto, que ya alberga un estimado de 91 millones de onzas de plata equivalente, representa una de las iniciativas de minería de plata más prometedoras en la región.
Argentina22/10/2024Unico Silver Limited (ASX: USL), empresa enfocada en la exploración y desarrollo de proyectos de plata, ha anunciado el inicio de un programa de perforación en su proyecto insignia Cerro Leon, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Este proyecto, que ya alberga un estimado de 91 millones de onzas de plata equivalente, representa una de las iniciativas de minería de plata más prometedoras en la región.
El plan inicial de perforación contempla 5.000 metros mediante el método de circulación inversa (RC), seguido de perforaciones diamantinas (DD), con el objetivo de expandir la actual estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés). La empresa ha priorizado seis prospectos dentro del yacimiento, donde la mineralización de plata sigue abierta tanto en profundidad como a lo largo del rumbo. Además, explorarán nuevas áreas que aún no forman parte de la estimación de recursos actual.
Se espera que los primeros resultados de los ensayos estén disponibles para mediados de diciembre, lo que podría marcar un hito significativo para el avance del proyecto.
Cerro Leon se destaca por su ubicación estratégica en la prolífica provincia minera de Santa Cruz, hogar de algunos de los mayores yacimientos de metales preciosos de Argentina. El proyecto abarca el segundo campo de vetas más grande de la provincia, solo superado por el gigante Cerro Vanguardia, operado por AngloGold Ashanti. Las vetas mineralizadas en Cerro Leon tienen hasta 13 metros de ancho en afloramiento y cubren un impresionante total de 115 km de longitud.
Desde mayo de 2024, Unico Silver ha establecido una "Exploration Target Range" (ETR) en Cerro Leon, una herramienta utilizada para delinear objetivos de crecimiento de recursos a corto plazo. Estos datos se suman a las 16.5 millones de toneladas de recursos con una ley de 172 gramos por tonelada de plata equivalente, conforme al Código JORC, un estándar internacional que garantiza la transparencia y precisión en las estimaciones de recursos mineros.
El inicio de perforaciones en Cerro Leon refuerza la apuesta de Unico Silver en la región, donde la minería ha experimentado un notable crecimiento, en particular en Santa Cruz, una de las provincias más atractivas para la inversión en exploración de minerales. Este avance se suma a una serie de iniciativas de empresas internacionales que buscan capitalizar el potencial geológico de la Patagonia argentina.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.