
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La empresa presentó su informe de cierre progresivo, que data del año 2016, el que debió ir adaptando a la nueva legislación, convirtiéndose en el primer caso de la provincia
Argentina22/09/2024Este miércoles, en la ciudad de Gobernador Gregores, autoridades de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, junto a representantes de la operadora minera Pan American Silver, llevaron adelante una jornada de participación ciudadana, como parte del programa de cierre del complejo Manantial Espejo.
En ese marco, se informó que desde la cartera minera provincial se presentó Ley Provincial 3751 - Cierre de minas en la Provincia de Santa Cruz, y su Decreto Reglamentario N°1494/22, que abarca aspectos sociales, ambientales y financieros.
Allí, la empresa presentó su informe de cierre progresivo, que data del año 2016, el que debió ir adaptando a la nueva legislación, convirtiéndose en el primer caso de la provincia, única en sancionar una ley de estas características y única en América que contempla el cierre social.
Respecto de esta jornada de trabajo, se destacó que si bien se detallaron las acciones llevadas adelante en relación a los tres ejes que se deben contemplar en esta etapa, se hizo especial hincapié en los aspectos sociales, con la intervención de grupos focales que fueron parte de este trabajo desde su etapa inicial.
“Fue una experiencia que no se había realizado nunca en la provincia, muy esclarecedora y necesaria para dar transparencia a estos procesos, y desmitificar una actividad que ya tiene más de 25 años en nuestra provincia”, valoró la secretaría de Minería, Nadia Ricci, destacando la importancia de “la participación de las comunidades desde la primera etapa de la vida de una mina, y fundamental el compromiso de las empresas para llevar adelante acciones de transparencia y participación ciudadana. Desde la Secretaría de Minería continuaremos desarrollando estas actividades, donde las comunidades son escuchadas, y sobre todo dando cuenta de las actuaciones que llevamos adelante como Autoridad de Aplicación minera, de cara a la sociedad, como instruye el Gobernador Claudio Vidal a su equipo de trabajo”, finalizó Nadia Ricci, secretaria de Minería de Santa Cruz.
El anuncio oficial de cierre de mina, que no estuvo exento de reclamos, discusiones y cuestionamientos hacia la empresa, considerando que ha sido un hecho “histórico” por tratarse del primer cierre de mina en Santa Cruz. En la previa la secretaría de Minería, Nadia Ricci, y, Luis Sánchez, representante de Minera Triton Argentina, habían sido recibidos por la intendente municipal, Carina Bosso, en un encuentro protocolar, pero en el que también se dialogó sobre el Yacimiento Manantial Espejo, y sobre las perspectivas de esa actividad extractiva en nuestra zona centro, y en el resto de Santa Cruz.
Manantial Espejo es una mina de oro y plata, ubicada a 50 kilómetros de Gobernador Gregores en la provincia de Santa Cruz. Se trata de un proyecto de explotación a cielo abierto con extracción de los metales de interés mediante lixiviación con cianuro, cuyas operaciones comenzaron en agosto de 2008. La empresa propietaria del yacimiento es Pan American Silver, pero es explotada por su filial local Minera Triton Argentina S.A.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.