
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
La empresa presentó su informe de cierre progresivo, que data del año 2016, el que debió ir adaptando a la nueva legislación, convirtiéndose en el primer caso de la provincia
Argentina22/09/2024Este miércoles, en la ciudad de Gobernador Gregores, autoridades de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, junto a representantes de la operadora minera Pan American Silver, llevaron adelante una jornada de participación ciudadana, como parte del programa de cierre del complejo Manantial Espejo.
En ese marco, se informó que desde la cartera minera provincial se presentó Ley Provincial 3751 - Cierre de minas en la Provincia de Santa Cruz, y su Decreto Reglamentario N°1494/22, que abarca aspectos sociales, ambientales y financieros.
Allí, la empresa presentó su informe de cierre progresivo, que data del año 2016, el que debió ir adaptando a la nueva legislación, convirtiéndose en el primer caso de la provincia, única en sancionar una ley de estas características y única en América que contempla el cierre social.
Respecto de esta jornada de trabajo, se destacó que si bien se detallaron las acciones llevadas adelante en relación a los tres ejes que se deben contemplar en esta etapa, se hizo especial hincapié en los aspectos sociales, con la intervención de grupos focales que fueron parte de este trabajo desde su etapa inicial.
“Fue una experiencia que no se había realizado nunca en la provincia, muy esclarecedora y necesaria para dar transparencia a estos procesos, y desmitificar una actividad que ya tiene más de 25 años en nuestra provincia”, valoró la secretaría de Minería, Nadia Ricci, destacando la importancia de “la participación de las comunidades desde la primera etapa de la vida de una mina, y fundamental el compromiso de las empresas para llevar adelante acciones de transparencia y participación ciudadana. Desde la Secretaría de Minería continuaremos desarrollando estas actividades, donde las comunidades son escuchadas, y sobre todo dando cuenta de las actuaciones que llevamos adelante como Autoridad de Aplicación minera, de cara a la sociedad, como instruye el Gobernador Claudio Vidal a su equipo de trabajo”, finalizó Nadia Ricci, secretaria de Minería de Santa Cruz.
El anuncio oficial de cierre de mina, que no estuvo exento de reclamos, discusiones y cuestionamientos hacia la empresa, considerando que ha sido un hecho “histórico” por tratarse del primer cierre de mina en Santa Cruz. En la previa la secretaría de Minería, Nadia Ricci, y, Luis Sánchez, representante de Minera Triton Argentina, habían sido recibidos por la intendente municipal, Carina Bosso, en un encuentro protocolar, pero en el que también se dialogó sobre el Yacimiento Manantial Espejo, y sobre las perspectivas de esa actividad extractiva en nuestra zona centro, y en el resto de Santa Cruz.
Manantial Espejo es una mina de oro y plata, ubicada a 50 kilómetros de Gobernador Gregores en la provincia de Santa Cruz. Se trata de un proyecto de explotación a cielo abierto con extracción de los metales de interés mediante lixiviación con cianuro, cuyas operaciones comenzaron en agosto de 2008. La empresa propietaria del yacimiento es Pan American Silver, pero es explotada por su filial local Minera Triton Argentina S.A.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.