
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
La empresa presentó su informe de cierre progresivo, que data del año 2016, el que debió ir adaptando a la nueva legislación, convirtiéndose en el primer caso de la provincia
Argentina22/09/2024Este miércoles, en la ciudad de Gobernador Gregores, autoridades de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, junto a representantes de la operadora minera Pan American Silver, llevaron adelante una jornada de participación ciudadana, como parte del programa de cierre del complejo Manantial Espejo.
En ese marco, se informó que desde la cartera minera provincial se presentó Ley Provincial 3751 - Cierre de minas en la Provincia de Santa Cruz, y su Decreto Reglamentario N°1494/22, que abarca aspectos sociales, ambientales y financieros.
Allí, la empresa presentó su informe de cierre progresivo, que data del año 2016, el que debió ir adaptando a la nueva legislación, convirtiéndose en el primer caso de la provincia, única en sancionar una ley de estas características y única en América que contempla el cierre social.
Respecto de esta jornada de trabajo, se destacó que si bien se detallaron las acciones llevadas adelante en relación a los tres ejes que se deben contemplar en esta etapa, se hizo especial hincapié en los aspectos sociales, con la intervención de grupos focales que fueron parte de este trabajo desde su etapa inicial.
“Fue una experiencia que no se había realizado nunca en la provincia, muy esclarecedora y necesaria para dar transparencia a estos procesos, y desmitificar una actividad que ya tiene más de 25 años en nuestra provincia”, valoró la secretaría de Minería, Nadia Ricci, destacando la importancia de “la participación de las comunidades desde la primera etapa de la vida de una mina, y fundamental el compromiso de las empresas para llevar adelante acciones de transparencia y participación ciudadana. Desde la Secretaría de Minería continuaremos desarrollando estas actividades, donde las comunidades son escuchadas, y sobre todo dando cuenta de las actuaciones que llevamos adelante como Autoridad de Aplicación minera, de cara a la sociedad, como instruye el Gobernador Claudio Vidal a su equipo de trabajo”, finalizó Nadia Ricci, secretaria de Minería de Santa Cruz.
El anuncio oficial de cierre de mina, que no estuvo exento de reclamos, discusiones y cuestionamientos hacia la empresa, considerando que ha sido un hecho “histórico” por tratarse del primer cierre de mina en Santa Cruz. En la previa la secretaría de Minería, Nadia Ricci, y, Luis Sánchez, representante de Minera Triton Argentina, habían sido recibidos por la intendente municipal, Carina Bosso, en un encuentro protocolar, pero en el que también se dialogó sobre el Yacimiento Manantial Espejo, y sobre las perspectivas de esa actividad extractiva en nuestra zona centro, y en el resto de Santa Cruz.
Manantial Espejo es una mina de oro y plata, ubicada a 50 kilómetros de Gobernador Gregores en la provincia de Santa Cruz. Se trata de un proyecto de explotación a cielo abierto con extracción de los metales de interés mediante lixiviación con cianuro, cuyas operaciones comenzaron en agosto de 2008. La empresa propietaria del yacimiento es Pan American Silver, pero es explotada por su filial local Minera Triton Argentina S.A.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.