
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
El Calafate será sede del Foro Regional sobre Hidrógeno Verde, un evento clave para el desarrollo energético en es provincia y la Argentina.
Argentina15/08/2024El próximo 30 de agosto, El Calafate será sede del Foro Regional sobre Hidrógeno Verde, un evento clave para el desarrollo energético en Santa Cruz y la Argentina.
Del encuentro participarán el gobernador Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; Juan Carlos Villalonga, representante de la PlataformaH2 Argentina; y referentes de la Unión Europea, e integrantes del sector público, privado y de la sociedad civil.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, organiza el Foro Regional sobre Hidrógeno Verde, que contará con la participación de expertos internacionales, embajadores de la Unión Europea y representantes de empresas interesadas en la producción de este combustible alternativo.
La subsecretaria de Energía Térmica y Líneas Eléctricas, Viviana Díaz, destacó que “el hidrógeno verde es lo que se viene a través de la transición energética, es el nuevo combustible que se está utilizando a nivel mundial y Santa Cruz, con sus 900 kilómetros de costa marítima, ofrece condiciones ideales para el desarrollo de esta tecnología”
Santa Cruz se destaca por su inmenso potencial. Al respecto, Díaz subrayó que "tenemos recursos eólicos de clase mundial, amplio territorio y cinco puertos", condiciones fundamentales para el desarrollo de esta industria. Además, explicó que el hidrógeno verde se produce mediante un proceso de electrólisis del agua, utilizando la energía eléctrica generada por molinos eólicos.
"Hay muchas veces que se preocupan diciendo que se va a utilizar el agua dulce, pero esto se va a realizar a través del agua del mar", aclaró Díaz, detallando que el proceso separa la molécula de hidrógeno y oxígeno, lo cual también permite aprovechar el oxígeno como un subproducto comercializable.
El hidrógeno producido puede transformarse en amoníaco, un compuesto químico con alta demanda global. "El amoníaco es un producto químico muy utilizado en el mundo, tanto para limpieza, fibra sintética, explosivos, tintes, que es lo que están solicitando a través del mercado global", destacó la funcionaria.
Con relación al desarrollo de las jornadas en El Calafate, Díaz destacó que el Foro “abordará temas como la cooperación internacional, infraestructura regional, marco regulatorio y oportunidades de inversión”, fundamentales para impulsar la producción de hidrógeno verde en la provincia. "Este foro es una excelente oportunidad para conocer y adentrarnos en esta nueva era", afirmó.
El Foro, que contará con paneles temáticos y la participación de cuatro disertantes por panel, también buscará fortalecer los lazos internacionales de la provincia. "Vienen quince empresas posibles inversionistas, además de embajadores de la Unión Europea, que están muy interesados en producir hidrógeno verde", aseguró.
Además, se espera que la producción de hidrógeno verde en Santa Cruz genere un impacto significativo en el desarrollo económico de la región. Según Díaz, "el desarrollo de la producción de hidrógeno verde traería pueblos industriales en cada puerto, generando puestos de trabajo directos e indirectos".
El Foro será un espacio abierto para todos aquellos interesados en el tema, con la posibilidad de inscribirse a través de los enlaces proporcionados por el Gobierno de Santa Cruz y el Ministerio de Energía y Minería.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.