
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Se dieron a conocer los resultados de la producción de Minera Don Nicolás.
Argentina26/01/2024Cerrado Gold Inc. anunció los resultados de producción para el cuarto trimestre de 2023 de la Mina Minera Don Nicolás (MDN) ubicada en la provincia de Santa Cruz.
Según informa la empresa, “la producción GEO del cuarto trimestre de 2023 fue de 15,202 onzas y la producción GEO anual fue de 51.688 onzas para el 2023”.
En el comunicado de la empresa expresa que “si bien los niveles de producción han comenzado a mejorar, el retraso en el inicio de las operaciones de lixiviación en pilas, los costos asociados con el desbroce en Calandrias Norte y el pago de la deuda asociada con los proyectos de capital han tenido un impacto en el desempeño financiero de Minera Don Nicolás. Las políticas fiscales recientemente introducidas que han resultado en hiperinflación también han tenido un impacto significativo en las operaciones del negocio, particularmente a medida que los proveedores reaccionan al nuevo régimen fiscal en Argentina”
Mark Brennan, director ejecutivo y presidente de la compañía, comentó: “Si bien la segunda mitad del año ha sido desafiante, comenzando con condiciones invernales inusualmente duras en agosto, lo que resultó en un aumento más lento en la lixiviación en pilas, vemos que las operaciones en MDN están posicionadas para dar un giro a la esquina en febrero, a medida que accedemos a mineral de mayor ley de Calandrias Norte y el ciclo de lixiviación en Las Calandrias se normaliza". Luego aclaró: "Dicho esto, los cambios recientes en las políticas fiscales en Argentina han resultado en un ambiente altamente inflacionario, impactando las operaciones a medida que los costos han aumentado y los proveedores han reducido los términos de pago. El enfoque en MDN pasará a generar flujo de efectivo a partir de nuestras inversiones de capital en 2023, lo que nos permitirá reconstruir el balance y reorientar nuestros esfuerzos en la exploración y aumentar la vida útil general de la mina en MDN”.
RN
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.