
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Mendoza10/08/2025
Salta Mining
















En San Juan, durante la conferencia internacional Argentina Cobre II, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, defendió el rol estratégico del cobre para el crecimiento del país. “La minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”, expresó en el panel “El momento de la minería: la agenda estratégica del cobre en Argentina”, que compartió con mandatarios de Jujuy, Catamarca, Salta y San Juan, así como con autoridades nacionales, diplomáticos y representantes de empresas.






El evento, organizado por Panorama Minero, reúne a más de 750 participantes, con 25 conferencias, 500 reuniones de negocios y actividades de vinculación internacional enfocadas en el presente y futuro de la industria cuprífera.
Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única desde lo económico y lo ambiental, señalando que “mina de cobre que se encuentre, mina que tiene su producto vendido”. Explicó que la Argentina necesita diversificar su matriz productiva: “La Argentina ha tenido por varias décadas un solo motor de desarrollo y ha sido la Pampa Húmeda. Esa fórmula alcanza, pero para poca gente. La Argentina necesita otros motores de desarrollo”.
El mandatario sostuvo que, por primera vez en mucho tiempo, existe en el país un clima político y económico favorable para atraer inversiones, con políticas de desregulación y reglas claras. Valoró el apoyo de las provincias mineras a la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y destacó que Mendoza ya reformó su Código de Procedimiento Minero para agilizar permisos.
En cuanto a proyectos concretos, señaló el avance del PSJ Cobre, en Uspallata, actualmente en audiencia pública: “Es el proyecto más chico, pero si se aprueba y ratifica por ley, será el primer cobre argentino producido para finales de 2027. Cobre concreto, no proyectos a futuro”.
Por su parte, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó que la demanda global garantiza el éxito comercial de los proyectos: “El cobre que podemos producir ya tiene la demanda necesaria para garantizar el éxito comercial de las minas que se desarrollen”. Aseguró que el sector cuenta con respaldo político, estabilidad normativa y legitimidad social: “No hay minería si no hay provincias mineras. Es en las provincias donde ocurre y se desarrolla la industria”.
Lucero subrayó que la minería ocupa un lugar central en la estrategia del presidente Javier Milei y definió al cobre como “la locomotora del desarrollo federal”, insistiendo en que la ciudadanía percibe hoy a la actividad como parte de la solución y no del problema.
Tanto Cornejo como Lucero coincidieron en que el impulso a la minería cuprífera puede combatir la pobreza, mejorar los salarios, elevar la productividad y contribuir al cuidado ambiental, consolidando al cobre como pieza clave para el futuro económico del país.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.



