
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Mendoza10/08/2025
Salta Mining
















En San Juan, durante la conferencia internacional Argentina Cobre II, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, defendió el rol estratégico del cobre para el crecimiento del país. “La minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”, expresó en el panel “El momento de la minería: la agenda estratégica del cobre en Argentina”, que compartió con mandatarios de Jujuy, Catamarca, Salta y San Juan, así como con autoridades nacionales, diplomáticos y representantes de empresas.






El evento, organizado por Panorama Minero, reúne a más de 750 participantes, con 25 conferencias, 500 reuniones de negocios y actividades de vinculación internacional enfocadas en el presente y futuro de la industria cuprífera.
Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única desde lo económico y lo ambiental, señalando que “mina de cobre que se encuentre, mina que tiene su producto vendido”. Explicó que la Argentina necesita diversificar su matriz productiva: “La Argentina ha tenido por varias décadas un solo motor de desarrollo y ha sido la Pampa Húmeda. Esa fórmula alcanza, pero para poca gente. La Argentina necesita otros motores de desarrollo”.
El mandatario sostuvo que, por primera vez en mucho tiempo, existe en el país un clima político y económico favorable para atraer inversiones, con políticas de desregulación y reglas claras. Valoró el apoyo de las provincias mineras a la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y destacó que Mendoza ya reformó su Código de Procedimiento Minero para agilizar permisos.
En cuanto a proyectos concretos, señaló el avance del PSJ Cobre, en Uspallata, actualmente en audiencia pública: “Es el proyecto más chico, pero si se aprueba y ratifica por ley, será el primer cobre argentino producido para finales de 2027. Cobre concreto, no proyectos a futuro”.
Por su parte, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó que la demanda global garantiza el éxito comercial de los proyectos: “El cobre que podemos producir ya tiene la demanda necesaria para garantizar el éxito comercial de las minas que se desarrollen”. Aseguró que el sector cuenta con respaldo político, estabilidad normativa y legitimidad social: “No hay minería si no hay provincias mineras. Es en las provincias donde ocurre y se desarrolla la industria”.
Lucero subrayó que la minería ocupa un lugar central en la estrategia del presidente Javier Milei y definió al cobre como “la locomotora del desarrollo federal”, insistiendo en que la ciudadanía percibe hoy a la actividad como parte de la solución y no del problema.
Tanto Cornejo como Lucero coincidieron en que el impulso a la minería cuprífera puede combatir la pobreza, mejorar los salarios, elevar la productividad y contribuir al cuidado ambiental, consolidando al cobre como pieza clave para el futuro económico del país.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

















Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.



