
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Roberto Cacciola se encuentra al frente de la entidad que agrupa a 150 empresas mineras y reveló la agenda que se viene para el sector y cuáles son los pedidos concretos.
Argentina04/09/2023Roberto Cacciola, de Minera Santa Cruz, asumió la presidencia de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) hasta 2025 con un fuerte llamado a la unidad de las operadoras para plantear las necesidades del sector de la minería.
“No vamos a evitar que cada uno vaya a hablar por su empresa, por lo que sea. Pero las cuestiones que son transversales a todos hay que resolverlas dentro del ámbito de la institución”, subrayó el ejecutivo al consultarle por las intempestivas salidas de dos de las mayores operadoras del país.
“No queremos que se vaya nadie, pero tampoco podemos obligar a nadie a que se quede”, comentó, tras remarcar que en los últimos años se sumaron casi 70 nuevas empresas y ya son más de 150 los socios.
A Cacciola, representante del oro y plata, lo escoltarán en la vicepresidencia 1° la productora de litio Exar, representada por su titular Franco Mignacco, quien presidió CAEM en los últimos dos años; y en la vicepresidencia 2° la empresa Depromin (Lundin), titular del proyecto cuprífero Josemaría, representada por Alfredo Vitaller.
Tras asumir el cargo, Cacciola planteó los temas fundamentales a plantear al Gobierno. “Tener dólar competitivo, no tener limitaciones para importar los insumos y desarrollar los servicios que necesitamos. Son temas que se tienen que resolver rápidamente”, indicó ante una rueda con periodistas en Lex Tower.
“Si no se resuelven, estamos atentando contra el crecimiento del sector”, agregó.
“La minería es un sector netamente exportador, si nosotros no producimos porque nos faltan insumos o servicios del exterior, no estamos pegando un tiro en los pies. Porque en definitiva perdemos más por no exportar que por que nos autoricen una importación”, resaltó el directivo con más de 26 años de experiencia en la entidad.
“El sector exporta por 100 e importa por menos de 7. Entonces tenemos que ser inteligentes y darnos cuenta que poner en riesgo los 7 pone en riesgo los 100”, añadió.
Entre otros temas también mencionó la posibilidad de discutir las retenciones a la minería y cambios a la Ley de Glaciares, que en muchas ocasiones impiden el desarrollo de proyectos donde ni siquiera hay hielos permanentes.
“Hay un montón de temas que hay que poner sobre la mesa y que formen parte de ese mensaje común”, dijo, y anunció la presentación de un plan de comunicaciones de la CAEM que incluirá la difusión del trabajo de los mineros, las comunidades y el cuidado del medio ambiente.
Otro de los temas importantes para la minería es el acceso a los dólares. “Hemos pedido claramente en su momento tener un porcentaje de liberación de la obligatoriedad de liquidar divisas. Era un porcentaje que era para atender todo: importaciones, préstamos y eventualmente, algún dividendo. Lamentablemente lo que nos pidieron son cosas imposibles".
Dijo, además, que "hoy en día afortunadamente creo que los funcionarios lo han entendido, inferían que nosotros podíamos ser como el campo, que teníamos silos de lingotes, y la verdad que ninguno de nosotros está reteniendo material, estamos exportando porque necesitamos dinero para pagar salarios, insumos, repuestos, para operar. Porque nos están pagando un tipo de cambio que no es nada competitivo y los costos siguen creciendo".
Ambito
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.