
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Roberto Cacciola se encuentra al frente de la entidad que agrupa a 150 empresas mineras y reveló la agenda que se viene para el sector y cuáles son los pedidos concretos.
Argentina04/09/2023Roberto Cacciola, de Minera Santa Cruz, asumió la presidencia de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) hasta 2025 con un fuerte llamado a la unidad de las operadoras para plantear las necesidades del sector de la minería.
“No vamos a evitar que cada uno vaya a hablar por su empresa, por lo que sea. Pero las cuestiones que son transversales a todos hay que resolverlas dentro del ámbito de la institución”, subrayó el ejecutivo al consultarle por las intempestivas salidas de dos de las mayores operadoras del país.
“No queremos que se vaya nadie, pero tampoco podemos obligar a nadie a que se quede”, comentó, tras remarcar que en los últimos años se sumaron casi 70 nuevas empresas y ya son más de 150 los socios.
A Cacciola, representante del oro y plata, lo escoltarán en la vicepresidencia 1° la productora de litio Exar, representada por su titular Franco Mignacco, quien presidió CAEM en los últimos dos años; y en la vicepresidencia 2° la empresa Depromin (Lundin), titular del proyecto cuprífero Josemaría, representada por Alfredo Vitaller.
Tras asumir el cargo, Cacciola planteó los temas fundamentales a plantear al Gobierno. “Tener dólar competitivo, no tener limitaciones para importar los insumos y desarrollar los servicios que necesitamos. Son temas que se tienen que resolver rápidamente”, indicó ante una rueda con periodistas en Lex Tower.
“Si no se resuelven, estamos atentando contra el crecimiento del sector”, agregó.
“La minería es un sector netamente exportador, si nosotros no producimos porque nos faltan insumos o servicios del exterior, no estamos pegando un tiro en los pies. Porque en definitiva perdemos más por no exportar que por que nos autoricen una importación”, resaltó el directivo con más de 26 años de experiencia en la entidad.
“El sector exporta por 100 e importa por menos de 7. Entonces tenemos que ser inteligentes y darnos cuenta que poner en riesgo los 7 pone en riesgo los 100”, añadió.
Entre otros temas también mencionó la posibilidad de discutir las retenciones a la minería y cambios a la Ley de Glaciares, que en muchas ocasiones impiden el desarrollo de proyectos donde ni siquiera hay hielos permanentes.
“Hay un montón de temas que hay que poner sobre la mesa y que formen parte de ese mensaje común”, dijo, y anunció la presentación de un plan de comunicaciones de la CAEM que incluirá la difusión del trabajo de los mineros, las comunidades y el cuidado del medio ambiente.
Otro de los temas importantes para la minería es el acceso a los dólares. “Hemos pedido claramente en su momento tener un porcentaje de liberación de la obligatoriedad de liquidar divisas. Era un porcentaje que era para atender todo: importaciones, préstamos y eventualmente, algún dividendo. Lamentablemente lo que nos pidieron son cosas imposibles".
Dijo, además, que "hoy en día afortunadamente creo que los funcionarios lo han entendido, inferían que nosotros podíamos ser como el campo, que teníamos silos de lingotes, y la verdad que ninguno de nosotros está reteniendo material, estamos exportando porque necesitamos dinero para pagar salarios, insumos, repuestos, para operar. Porque nos están pagando un tipo de cambio que no es nada competitivo y los costos siguen creciendo".
Ambito
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.