
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










En una celebración que se destacó por resaltar el rol de la minería no metalífera para el país, el sector habló de las expectativas y de la necesidad de poner en marcha más proyectos. Participaron los gobernadores Llaryora y Orrego.
Argentina09/05/2024
Salta Mining
















En el día de ayer, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) celebró Día de la Industria Minera, con una cena en la Ciudad de Córdoba. El evento congregó a más de 350 personas, incluyendo numerosos funcionarios. Entre ellos, los gobernadores de las provincias de Córdoba, Martín Llaryora, y de San Juan, Marcelo Orrego.






En este marco, el presidente de CAEM, Roberto Cacciola, destacó la voluntad del sector de que “se concreten los proyectos, se genere empleo de calidad y bien remunerado, de contribuir a la disminución del desempleo, fortalecer a las economías regionales y generar mayores divisas para el país. En fin, que la industria minera sea un actor relevante para salir del estancamiento en el que nos encontramos”.
En cuanto a la elección de Córdoba como sede de la celebración, Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, explicó que hay un grupo de minerales imprescindibles, tales como las sales, cales, carbonatos, rocas, piedras y áridos. “Córdoba es una gran productora de estos minerales sin los que las industrias del plástico, pintura, cemento, vidrio, cerámica no podrían desarrollarse. Los minerales de Córdoba son insumo de buena parte de la producción farmacéutica y también sirven para producir alimentos balanceados, además de su insustituible función en la mejora de los suelos para la producción agrícola”.
El gobernador cordobés destacó en sus palabras que Argentina “necesita de la minería, el petróleo y el gas” y la importancia de que esto lo digan no solo dirigentes de provincias donde estas industrias son las principales, sino que lo digan también “dirigentes de la Argentina, indistintamente de su partido político”.
En tanto que Hernán Soneyro, de CEMINCOR, brindó datos sobre la minería de las canteras. “En el mundo se producen 44 billones de toneladas de áridos al año. El ratio por habitantes anual en algunos países como Canadá y Estados Unidos, es de 12 tn/hab, en Europa de 6tn/hab y en China 17tn/hab. Hoy Argentina no llega al 1,5 de tn/hab. ¿Qué significa esto? Mayor generación de áridos, es mayor calidad de vida a través de la infraestructura. Mayor infraestructura, significa mejora las herramientas para superar nuestros índices de pobreza (obras de agua, cloacas, caminos, hospitales, etc.)”.
Estuvieron también presentes los embajadores de Canadá, Reid Douglas Sirrs, y de Perú, Carlos Chocano Burga; el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Walberto Allende; el Ministro de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro de la Rosa; la Ministro de Minería y Medio Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el Presidente del Segemar, Julio Novillo y el Presidente de Cemincor, Francisco Caruso, entre otros funcionarios.
La celebración se caracterizó además por ser carbono neutral. Genneia, compañía líder en generación de energías renovables en el país, neutralizó la huella de carbono del evento con Certificado de Reducción de Emisiones (CER) provenientes de sus centros de generación de energía limpia con el objetivo de reducir el impacto ambiental. El cálculo de la huella de carbono fue realizado por la consultora especializada ProSustentia.
El 7 de mayo se conmemora el “Día de la Minería”, en conmemoración a la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno. El encuentro contó con el auspicio de Los Azules, Minera Aguilar, Grupo Petersen, DSI Underground, Max Capital, CAPMIN, Minera Santa Cruz, Albemarle, Alcalis de la Patagonia, Accenture, Arcadium Lithium, Josemaría, M3, Pan American Silver, Dorado Exploraciones & Servicios, BBVA, Banco Comafi, Río Tinto Rincón Litio, Mansfield Minera, Abrasilver, Cargas del Plata, First Quantum, Eramet, Exar, Mara, Fortescue, Glencore Pachón y la Cámara de la Piedra de la pcia. de Buenos Aires. Y también con el acompañamiento institucional de UIA, Camarco, Arminera, Genneia y Panorama Minero.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

The 2026 recipients will be honoured during the PDAC 2026 Convention at the Awards Celebration & Nite Cap on March 3, 2026, at the Fairmont Royal York Hotel in Toronto.

Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.



