
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
En una celebración que se destacó por resaltar el rol de la minería no metalífera para el país, el sector habló de las expectativas y de la necesidad de poner en marcha más proyectos. Participaron los gobernadores Llaryora y Orrego.
Argentina09/05/2024En el día de ayer, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) celebró Día de la Industria Minera, con una cena en la Ciudad de Córdoba. El evento congregó a más de 350 personas, incluyendo numerosos funcionarios. Entre ellos, los gobernadores de las provincias de Córdoba, Martín Llaryora, y de San Juan, Marcelo Orrego.
En este marco, el presidente de CAEM, Roberto Cacciola, destacó la voluntad del sector de que “se concreten los proyectos, se genere empleo de calidad y bien remunerado, de contribuir a la disminución del desempleo, fortalecer a las economías regionales y generar mayores divisas para el país. En fin, que la industria minera sea un actor relevante para salir del estancamiento en el que nos encontramos”.
En cuanto a la elección de Córdoba como sede de la celebración, Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, explicó que hay un grupo de minerales imprescindibles, tales como las sales, cales, carbonatos, rocas, piedras y áridos. “Córdoba es una gran productora de estos minerales sin los que las industrias del plástico, pintura, cemento, vidrio, cerámica no podrían desarrollarse. Los minerales de Córdoba son insumo de buena parte de la producción farmacéutica y también sirven para producir alimentos balanceados, además de su insustituible función en la mejora de los suelos para la producción agrícola”.
El gobernador cordobés destacó en sus palabras que Argentina “necesita de la minería, el petróleo y el gas” y la importancia de que esto lo digan no solo dirigentes de provincias donde estas industrias son las principales, sino que lo digan también “dirigentes de la Argentina, indistintamente de su partido político”.
En tanto que Hernán Soneyro, de CEMINCOR, brindó datos sobre la minería de las canteras. “En el mundo se producen 44 billones de toneladas de áridos al año. El ratio por habitantes anual en algunos países como Canadá y Estados Unidos, es de 12 tn/hab, en Europa de 6tn/hab y en China 17tn/hab. Hoy Argentina no llega al 1,5 de tn/hab. ¿Qué significa esto? Mayor generación de áridos, es mayor calidad de vida a través de la infraestructura. Mayor infraestructura, significa mejora las herramientas para superar nuestros índices de pobreza (obras de agua, cloacas, caminos, hospitales, etc.)”.
Estuvieron también presentes los embajadores de Canadá, Reid Douglas Sirrs, y de Perú, Carlos Chocano Burga; el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Walberto Allende; el Ministro de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro de la Rosa; la Ministro de Minería y Medio Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el Presidente del Segemar, Julio Novillo y el Presidente de Cemincor, Francisco Caruso, entre otros funcionarios.
La celebración se caracterizó además por ser carbono neutral. Genneia, compañía líder en generación de energías renovables en el país, neutralizó la huella de carbono del evento con Certificado de Reducción de Emisiones (CER) provenientes de sus centros de generación de energía limpia con el objetivo de reducir el impacto ambiental. El cálculo de la huella de carbono fue realizado por la consultora especializada ProSustentia.
El 7 de mayo se conmemora el “Día de la Minería”, en conmemoración a la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno. El encuentro contó con el auspicio de Los Azules, Minera Aguilar, Grupo Petersen, DSI Underground, Max Capital, CAPMIN, Minera Santa Cruz, Albemarle, Alcalis de la Patagonia, Accenture, Arcadium Lithium, Josemaría, M3, Pan American Silver, Dorado Exploraciones & Servicios, BBVA, Banco Comafi, Río Tinto Rincón Litio, Mansfield Minera, Abrasilver, Cargas del Plata, First Quantum, Eramet, Exar, Mara, Fortescue, Glencore Pachón y la Cámara de la Piedra de la pcia. de Buenos Aires. Y también con el acompañamiento institucional de UIA, Camarco, Arminera, Genneia y Panorama Minero.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.