
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Durante el Simposio de AI aplicada a la minería que se desarrolló en Salta, el titular de CAEM aclaró que el uso de esta tecnología es fundamental, pero hay que ser "ordenados, cuidadosos y usar el sentido común".
Salta15/11/2024Roberto Cacciola, presidente de CAEM, destacó la realización del II Simposio de AI aplicada a la minería, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Salta, en un momento clave en el que formarse debe ser una prioridad. “Muchos de nosotros nacimos con una cultura distinta, e incorporarnos en estos momentos a algo que no tiene límites, como la AI, es un desafío, y no sabemos hasta dónde puede llegar. Lo que sí sabemos es que tiene una importancia fundamental”, explicó.
Cacciola aclaró que, desde su rol, le compete vincular temas conceptuales de la inteligencia artificial con el momento que transita el sector minero. “Antes que nada, quiero decir que no son verdades reveladas, pero sirven para reflexionar, identificar oportunidades y definir el alcance que uno puede tener sobre determinados aspectos”. En este sentido, mencionó algunas apreciaciones del Instituto Baikal, dedicado a la capacitación en materia de inteligencia artificial. “Una de ellas es que la inteligencia artificial no te va a dejar sin trabajo, pero si alguien la utiliza mejor que tú, sí. Eso significa que cada día tienes que ser un poco mejor, superarte y buscar cosas diferentes, porque, de alguna manera, te puedes quedar en el camino”, contó el directivo.
Dijo, además, que el propósito de la AI es manejar datos que ayuden a las personas a tomar decisiones. “No es otra cosa en términos prácticos. Después le podemos añadir toda la complejidad que realmente existe en materia técnica, pero en definitiva es un instrumento. Metafóricamente, es un lápiz nuevo que se usa de manera diferente”, contó. Y agregó luego: “Entonces, hay que capacitarse y formarse. Existe la necesidad de contar con cuadros técnicos permanentes que vayan avanzando y desarrollándose. Eso nos hará mucho más competitivos”.
Cacciola señaló que, en la región, la AI es clave para enfrentar los desafíos del sector, especialmente en lo que respecta al litio y al cobre. “En cuanto al litio, creo que estamos transitando un período que llamo ‘crisis del crecimiento’. Esto implica que tenemos que organizarnos para atravesar esta etapa lo mejor posible. Es fundamental que tengamos claros algunos temas que, por ser tan obvios, hoy no se consideran”, puntualizó.
Destacó como el primero de ellos que el desarrollo de la minería argentina debe ser en beneficio de los argentinos. “Esto es una definición clara. Luego, cada provincia determinará sus procedimientos, prioridades y cómo se puede priorizar a las comunidades, a la provincia, a las regiones y, finalmente, al país”, aclaró.
El titular de CAEM reiteró, que ese concepto es fundamental para ordenar la crisis. Como segundo tema que debe quedar claro para los operadores y proveedores, es que no se puede ganar dinero de cualquier manera.
“De alguna forma, estamos construyendo algo que hace un tiempo no teníamos. Hoy la minería es aceptada. Foco Group nos presenta valores sorprendentes, con resultados positivos de riesgo del 60%. Entonces, no pongamos en riesgo todo eso con acciones que no se adecuen a los objetivos que mencioné. No arriesguemos lo que se logró a partir de la aparición del litio y del cobre”, advirtió Cacciola.
El directivo recordó que hoy la gente vincula la minería con las energías limpias, con la electromovilidad y con la posibilidad de ser un sector fundamental en el cuidado del planeta. “Se ha reemplazado la idea de la contaminación por la concepción de que se trata de minerales fundamentales para nuestra vida. En este camino, tenemos que utilizar la AI en el desarrollo de esta actividad. Pero hay que ser ordenados, utilizarla con criterio y sentido común. La AI debe servirnos para ser mejores y para fortalecer la idea de que la minería es una actividad esencial para la vida de todos y cada uno de nosotros”, concluyó Cacciola.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.