
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Durante el Simposio de AI aplicada a la minería que se desarrolló en Salta, el titular de CAEM aclaró que el uso de esta tecnología es fundamental, pero hay que ser "ordenados, cuidadosos y usar el sentido común".
Salta15/11/2024Roberto Cacciola, presidente de CAEM, destacó la realización del II Simposio de AI aplicada a la minería, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Salta, en un momento clave en el que formarse debe ser una prioridad. “Muchos de nosotros nacimos con una cultura distinta, e incorporarnos en estos momentos a algo que no tiene límites, como la AI, es un desafío, y no sabemos hasta dónde puede llegar. Lo que sí sabemos es que tiene una importancia fundamental”, explicó.
Cacciola aclaró que, desde su rol, le compete vincular temas conceptuales de la inteligencia artificial con el momento que transita el sector minero. “Antes que nada, quiero decir que no son verdades reveladas, pero sirven para reflexionar, identificar oportunidades y definir el alcance que uno puede tener sobre determinados aspectos”. En este sentido, mencionó algunas apreciaciones del Instituto Baikal, dedicado a la capacitación en materia de inteligencia artificial. “Una de ellas es que la inteligencia artificial no te va a dejar sin trabajo, pero si alguien la utiliza mejor que tú, sí. Eso significa que cada día tienes que ser un poco mejor, superarte y buscar cosas diferentes, porque, de alguna manera, te puedes quedar en el camino”, contó el directivo.
Dijo, además, que el propósito de la AI es manejar datos que ayuden a las personas a tomar decisiones. “No es otra cosa en términos prácticos. Después le podemos añadir toda la complejidad que realmente existe en materia técnica, pero en definitiva es un instrumento. Metafóricamente, es un lápiz nuevo que se usa de manera diferente”, contó. Y agregó luego: “Entonces, hay que capacitarse y formarse. Existe la necesidad de contar con cuadros técnicos permanentes que vayan avanzando y desarrollándose. Eso nos hará mucho más competitivos”.
Cacciola señaló que, en la región, la AI es clave para enfrentar los desafíos del sector, especialmente en lo que respecta al litio y al cobre. “En cuanto al litio, creo que estamos transitando un período que llamo ‘crisis del crecimiento’. Esto implica que tenemos que organizarnos para atravesar esta etapa lo mejor posible. Es fundamental que tengamos claros algunos temas que, por ser tan obvios, hoy no se consideran”, puntualizó.
Destacó como el primero de ellos que el desarrollo de la minería argentina debe ser en beneficio de los argentinos. “Esto es una definición clara. Luego, cada provincia determinará sus procedimientos, prioridades y cómo se puede priorizar a las comunidades, a la provincia, a las regiones y, finalmente, al país”, aclaró.
El titular de CAEM reiteró, que ese concepto es fundamental para ordenar la crisis. Como segundo tema que debe quedar claro para los operadores y proveedores, es que no se puede ganar dinero de cualquier manera.
“De alguna forma, estamos construyendo algo que hace un tiempo no teníamos. Hoy la minería es aceptada. Foco Group nos presenta valores sorprendentes, con resultados positivos de riesgo del 60%. Entonces, no pongamos en riesgo todo eso con acciones que no se adecuen a los objetivos que mencioné. No arriesguemos lo que se logró a partir de la aparición del litio y del cobre”, advirtió Cacciola.
El directivo recordó que hoy la gente vincula la minería con las energías limpias, con la electromovilidad y con la posibilidad de ser un sector fundamental en el cuidado del planeta. “Se ha reemplazado la idea de la contaminación por la concepción de que se trata de minerales fundamentales para nuestra vida. En este camino, tenemos que utilizar la AI en el desarrollo de esta actividad. Pero hay que ser ordenados, utilizarla con criterio y sentido común. La AI debe servirnos para ser mejores y para fortalecer la idea de que la minería es una actividad esencial para la vida de todos y cada uno de nosotros”, concluyó Cacciola.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.