






El futuro incierto del oro y la plata: La producción podría desplomarse en 2035 sin nuevos proyectos
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
Argentina28/03/2025 Por Martín Rodríguez
















En minería, hoy la mirada está puesta en el cobre y litio. Son los minerales estrellas por la transición energética que está atravesando el mundo. Sin embargo, en Argentina el oro y la plata continúan siendo pilares fundamentales de las exportaciones mineras argentinas. En los últimos 12 meses, los minerales metalíferos generaron exportaciones por USD 3.854 millones, de un total de USD 4.647 millones durante 2024. De ese total, el oro aportó USD 3.141 millones (68% de las exportaciones), mientras que la plata sumó USD 641 millones (14%).






Pero detrás de estos números, el futuro del sector es incierto: no hay proyectos nuevos de envergadura en camino y la exploración sigue siendo insuficiente. Esta preocupación fue planteada recientemente por Luis Lucero y Roberto Cacciola en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, donde expusieron la gravedad del panorama actual y la necesidad de medidas urgentes.
Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, advirtió sobre la situación: “Los escenarios que hemos evaluado no son necesariamente los mejores. La caída esperada en la producción de oro hacia 2035 responde a la falta de nuevos descubrimientos. Si no logramos remontar la exploración y extender la vida útil de los proyectos actuales, las exportaciones caerán significativamente”.
El diagnóstico también fue compartido por Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM): “Hoy, el oro y la plata representan el 80% de las exportaciones mineras. Sin embargo, de los 10 proyectos actuales, 7 tienen una vida útil que no supera los tres o cuatro años. No hay proyectos nuevos relevantes a la vista que puedan reemplazar a los que se van agotando”. La preocupación es evidente: en un sector donde el desarrollo de un yacimiento puede tomar entre 7 y 8 años, la falta de exploración compromete la continuidad de la producción.
"No tenemos a la vista ningún proyecto nuevo relevante que pueda sustituir a los que se van a ir agotando. Esto es un dato de la realidad no es una opinión y complementando esta idea de 10 proyectos de oro y plata que tenemos en el país siete de ellos tienen una vida útil que no excede de los tres o cuatro años con lo cual yo celebro que se haya manifestado acá que hay una mejora en la cantidad de exploración pero no llegamos con los tiempos porque cualquier proyecto que hoy pueda empezar a entrar en una etapa de crecimiento nos va a demandar al menos 7 u 8 años para que empiece a producir. Lo que significa que hay que atacar totalmente al tema de nuevas exploraciones pero tenemos que tratar de consolidar los proyectos existentes porque si no en poco tiempo nos vamos a quedar con una exportación totalmente disminuida", sentenció.
La situación se ha visto favorecida temporalmente por la suba de los precios internacionales, sin embargo, Cacciola advierte que esto no es sostenible: “Si estos precios fueran los de 2022, cuando el oro valía un 60% menos, hoy sólo tendríamos en producción uno o dos proyectos”. Esto demuestra la fragilidad del sector, altamente dependiente de las condiciones del mercado global.
El gobierno y las empresas mineras han comenzado a trabajar conjuntamente para buscar soluciones. “Debemos incentivar la exploración y la inversión extranjera. Muchas empresas que apostaron por Argentina en las últimas décadas se han ido por la inestabilidad macroeconómica. Hay que generar condiciones para que vuelvan”, sostuvo Cacciola. En este sentido, se apunta a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
Minerales industriales
Pero los problemas de la minería argentina no se limitan a los metalíferos. Cacciola también se refirió a la situación de los minerales industriales, que enfrentan una crisis debido a la decisión del gobierno de reducir la inversión en obra pública. “El sector necesita un plan de reactivación. Los minerales industriales aportan a la sustitución de importaciones por USD 4.000 millones anuales. Si no los produjéramos, tendríamos que importarlos, lo que afectaría la balanza comercial”. Una de las medidas en discusión es la eliminación de retenciones para estos minerales, dado su bajo impacto en la recaudación fiscal y su importancia para las economías regionales.
En definitiva, el desafío de la minería argentina es claro: sin exploración y sin nuevos proyectos, el país corre el riesgo de perder su principal fuente de exportaciones mineras en pocos años. La integración público-privada y la creación de incentivos serán claves para revertir esta tendencia y asegurar la sustentabilidad del sector en el mediano y largo plazo.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Fuerte caída del oro y la plata tras alcanzar picos históricos: qué factores explican la caída
Mundo21/10/2025Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Minera china abre una nueva convocatoria para cubrir 68 vacantes de operarios en Jujuy
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

