
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ratificó los tres planteos básicos del sector y anunció que pronto serán expuestos ante el nuevo gabiente de Javier Milei.
Argentina28/11/2023Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), anunció que presentará los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei y remarcó que en minería llegó la hora de transformar el “potencial” en “realidad”.
En CAEM sostienen que la minería representa el sexto complejo exportador nacional, con una generación genuina de divisas para el país por u$s4.000 millones anuales en exportaciones y una balanza comercial positiva, además de impulsar 100.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
“Hemos conformado una Comisión Directiva que significa en muchos aspectos una continuidad, pero también significa reinventarnos para visibilizarlo mucho más lo que la sociedad nos está reclamando”, dijo el titular de la entidad, y agregó que la cámara se fortaleció en los últimos meses, incluso, con el nuevo slogan “necesitamos transformar el potencial en realidad”.
“Hace 40 años que venimos escuchando la palabra potencial y cada vez nos resulta hasta poco atractiva. Pero ahora, con la nueva Comisión Directiva hemos logrado en conjunto definir que lo importante es estar juntos. El valor que tiene cada uno de los miembros es muy significativo y le va a dar una impronta especial, sobre todo en esta etapa nueva que viene”, expresó Cacciola sobre el nuevo gobierno de Javier Milei.
En ese marco, remarcó que durante su gestión se reafirmarán los “temas fundamentales” que “estamos reclamando" y que ya fueron difundidos en el último documento de la CAEM de la semana pasada.
“Hemos logrado generar un mensaje concreto, que es la necesidad de transformar potencial en realidad”, sentenció el presidente de Minera Santa Cruz, empresa productora de oro y plata.
El planteo de los empresarios mineros ronda en tres cuestiones básicas:
Según trascendió, el nuevo gabinete de Milei ya tomó nota y están dispuestos a abrir de inmediato el diálogo.
Cacciola agradeció el trabajo de la CD y, en particular, de la secretaria ejecutiva, Alejandra Cardona, y el equipo profesional de CAEM. “Hay mucha gente jóvenes que quiere que esto vaya para adelante, y los más grandes tenemos la obligación en poner mucha fuerza, en ser consistentes en los reclamos, porque tenemos derecho a hacerlos. Somos una actividad que tratamos de hacer las cosas lo mejor posible, y fundamentalmente con mucha transparencia”.
Alejandra Cardona destacó los hitos principales para la institución en un año de coyuntura compleja, donde CAEM se consolidó como el legítimo canal de la industria para gestionar medidas y beneficios ante las autoridades nacional y provinciales, como el dólar minero, la aprobación de decenas de permisos de importación y la asistencia para poner en valor proyectos en todo el país.
La secretaria ejecutiva resaltó el cambio en el denominación de la Cámara, que desde octubre del 2023 dejó de ser “empresarios” para ser de “empresas”, el crecimiento continuo en la cantidad de asociados -pasaron de 154 a 170-, la transparencia administrativa, la realización de la megaexposición ARminera en La Rural con un récord de 12.000 visitantes y la puesta en marcha de un nuevo Plan de Comunicaciones destinado a la opinión pública.
“Se hizo una enorme tarea para posicionar la minería en la agenda de los principales decisores empresarios y referentes políticos del país, y ahora estamos avanzando en lograr que la minería sea vista por la gente”, explicó Cardona.
También puso el foco en la pluralidad de CAEM; el trabajo en el ámbito de las Mesas de Cobre y del Litio; el espacio otorgado a la minería no metalífera y a la exploración; el lanzamiento del Índice de Costos de la Minería metalífera, primer indicador económico del sector elaborado por la consultora Abeceb; el fortalecimiento de los vínculos con AOMA y con la UIA, y la representación del sector argentino en foros y eventos internacionales en más de 12 países.
Cardona finalizó con mensaje. “Quienes trabajamos en la minería y artistas compartimos esa capacidad única de soñar y hacer que las cosas ocurran. La conjunción de estos mundos, de apariencia antagónica es, para mí, conmovedora: el futuro de la industria minera reside en nuestra capacidad para colaborar, soñar y comprometernos a construir un camino donde la minería no solo produzca minerales, sino también movilice emociones, despierte la imaginación y promueva un cambio positivo en el mundo”.
Energy Report
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.