
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










La actual Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio analizará en detalle las necesidades de infraestructura y energía que enfrenta el sector, con un enfoque en gasoductos y tendidos eléctricos.
Argentina12/09/2024
Salta Mining
















La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) llevará a cabo mañana, viernes 13 de septiembre, una charla informativa y de análisis dirigida a los actores del sector minero, donde se abordarán temas cruciales para el desarrollo de la industria en Argentina. El evento, que comenzará a las 10, será de acceso gratuito pero requiere inscripción previa.






La presentación estará encabezada por la actual Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, quien analizará en detalle las necesidades de infraestructura y energía que enfrenta el sector, con un enfoque en gasoductos y tendidos eléctricos. Además, Royón discutirá las necesidades de inversión y los requerimientos específicos, así como las posturas frente al VPU (Valor Presente de Uso) y la comparación entre los proyectos mineros y las plantas piloto.
KPMG Argentina también participará de la charla, centrándose en los principales aspectos impositivos y las garantías legales del Régimen de Inversiones para la Gran Industria (RIGI), y su estrecha vinculación con la industria minera. Esta presentación es clave para las empresas del sector, ya que proporcionará una guía sobre cómo optimizar los beneficios fiscales y asegurar la viabilidad legal de los proyectos.
El evento es gratuito y requiere inscripción previa, que se puede realizar a través del siguiente enlace: LINK.
La charla promete ser un espacio de debate enriquecedor, aportando una visión integral sobre las necesidades de infraestructura y las oportunidades impositivas en el sector minero, contribuyendo a la mejora y al desarrollo sostenible de la minería en Argentina.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



