
Argentina se prepara para volver al mapa del cobre con ocho megaproyectos
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Durante el foro impulsado por CAEM e ILiA, la empresa reafirmó su compromiso con el crecimiento responsable del litio en el país y su integración en la cadena global de valor.
Argentina13/04/2025Ganfeng Lithium LATAM fue parte de un encuentro estratégico organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la International Lithium Association (ILiA), realizado en la ciudad de Buenos Aires. El evento reunió a referentes del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades del litio a nivel nacional e internacional.
La reunión fue una instancia clave para el fortalecimiento del diálogo entre actores públicos y privados, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de minería más sostenible y responsable. CAEM, como entidad que representa a las principales compañías mineras del país, tuvo un papel destacado en la organización, promoviendo estándares éticos y el desarrollo sustentable en la industria.
Por su parte, ILiA, con su enfoque global, aportó una mirada internacional al debate. La asociación impulsa la transparencia, la innovación tecnológica y la adopción de buenas prácticas en toda la cadena de valor del litio, aspectos fundamentales para el crecimiento sostenible del sector.
Durante el encuentro, Adriana Bekerman, Vicepresidenta de Ingeniería y Calidad de Ganfeng Lithium LATAM, formó parte de los espacios de análisis, donde se abordaron las perspectivas del mercado del litio en Argentina y en el mundo, junto a otros referentes del ámbito minero.
Desde Ganfeng, se ratificó el compromiso con el desarrollo estratégico del litio en Argentina, apostando por la integración de tecnología avanzada, sostenibilidad ambiental y generación de valor local. La compañía continúa trabajando con el objetivo de posicionar a Argentina como un actor protagónico dentro del mercado global del litio, en el marco de la transición hacia una movilidad sustentable.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
En su primera edición regional, el roadshow de Toronto Stock Exchange ofreció a empresas argentinas una plataforma para acceder a mercados globales y financiamiento estructurado.
Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Cámara Minera de San Juan advierten sobre ofertas de inversión en criptoactivos supuestamente respaldados por litio u oro, que no cuentan con proyectos mineros comprobados.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Metrogas, Transener, TGN, Edenor e YPF sufrieron fuertes pérdidas. Las acciones argentinas que cotizan a nivel doméstico y en Nueva York, arrastradas por el desplome de las cotizaciones en los mercados internacionales.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Durante el foro impulsado por CAEM e ILiA, la empresa reafirmó su compromiso con el crecimiento responsable del litio en el país y su integración en la cadena global de valor.
El gobierno provincial reconfigura su gabinete y crea el Ministerio de Minería e Industria con el objetivo de fortalecer la institucionalidad, generar empleo y promover una actividad minera sostenible e inclusiva.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.