
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante el foro impulsado por CAEM e ILiA, la empresa reafirmó su compromiso con el crecimiento responsable del litio en el país y su integración en la cadena global de valor.
Argentina13/04/2025Ganfeng Lithium LATAM fue parte de un encuentro estratégico organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la International Lithium Association (ILiA), realizado en la ciudad de Buenos Aires. El evento reunió a referentes del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades del litio a nivel nacional e internacional.
La reunión fue una instancia clave para el fortalecimiento del diálogo entre actores públicos y privados, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de minería más sostenible y responsable. CAEM, como entidad que representa a las principales compañías mineras del país, tuvo un papel destacado en la organización, promoviendo estándares éticos y el desarrollo sustentable en la industria.
Por su parte, ILiA, con su enfoque global, aportó una mirada internacional al debate. La asociación impulsa la transparencia, la innovación tecnológica y la adopción de buenas prácticas en toda la cadena de valor del litio, aspectos fundamentales para el crecimiento sostenible del sector.
Durante el encuentro, Adriana Bekerman, Vicepresidenta de Ingeniería y Calidad de Ganfeng Lithium LATAM, formó parte de los espacios de análisis, donde se abordaron las perspectivas del mercado del litio en Argentina y en el mundo, junto a otros referentes del ámbito minero.
Desde Ganfeng, se ratificó el compromiso con el desarrollo estratégico del litio en Argentina, apostando por la integración de tecnología avanzada, sostenibilidad ambiental y generación de valor local. La compañía continúa trabajando con el objetivo de posicionar a Argentina como un actor protagónico dentro del mercado global del litio, en el marco de la transición hacia una movilidad sustentable.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.