
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Durante el foro impulsado por CAEM e ILiA, la empresa reafirmó su compromiso con el crecimiento responsable del litio en el país y su integración en la cadena global de valor.
Argentina13/04/2025Ganfeng Lithium LATAM fue parte de un encuentro estratégico organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la International Lithium Association (ILiA), realizado en la ciudad de Buenos Aires. El evento reunió a referentes del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades del litio a nivel nacional e internacional.
La reunión fue una instancia clave para el fortalecimiento del diálogo entre actores públicos y privados, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de minería más sostenible y responsable. CAEM, como entidad que representa a las principales compañías mineras del país, tuvo un papel destacado en la organización, promoviendo estándares éticos y el desarrollo sustentable en la industria.
Por su parte, ILiA, con su enfoque global, aportó una mirada internacional al debate. La asociación impulsa la transparencia, la innovación tecnológica y la adopción de buenas prácticas en toda la cadena de valor del litio, aspectos fundamentales para el crecimiento sostenible del sector.
Durante el encuentro, Adriana Bekerman, Vicepresidenta de Ingeniería y Calidad de Ganfeng Lithium LATAM, formó parte de los espacios de análisis, donde se abordaron las perspectivas del mercado del litio en Argentina y en el mundo, junto a otros referentes del ámbito minero.
Desde Ganfeng, se ratificó el compromiso con el desarrollo estratégico del litio en Argentina, apostando por la integración de tecnología avanzada, sostenibilidad ambiental y generación de valor local. La compañía continúa trabajando con el objetivo de posicionar a Argentina como un actor protagónico dentro del mercado global del litio, en el marco de la transición hacia una movilidad sustentable.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.