








Vaca Muerta deja atrás a NRG e importa de EE.UU. y China: 230 despidos y el fin de la arena rionegrina
Allen sufre el golpe del nuevo modelo de provisión de arenas para el fracking. La importación y el giro tecnológico arrasan con el trabajo local.
Argentina21/06/2025















La arenera NRG de Allen, Río Negro, que provee arenas de sílice para el fracking en Vaca Muerta, lleva despedidos a unos 230 trabajadores entre mayo y junio y no se sabe en qué derivará el conflicto porque, como denunció el delegado del sindicato AOMA, Kevin Muñoz, "se dice que esa arena ya no sirve y eso llevó a que las petroleras dejen de comprarla”.






El modelo de arena "de cercanía", que favorecía a la empresa rionegrina como proveedora, está siendo reemplazado a medida que se aplican nuevas técnicas por la importación del insumo principalmente de China, Estados Unidos y Brasil, o en el orden nacional desde Entre Ríos, según reconoció el dirigente gremial.
En el pasado, Vaca Muerta importaba arena de sílice de Estados Unidos y Brasil a un costo de alrededor de $1000 por tonelada.
El plan de reestructuración que se puso en vigencia desde el año pasado aduciendo causas financieras desembocó en desvinculaciones de personal y que las liquidaciones de sueldos se abonen en tres cuotas: la primera en julio, la segunda en agosto y la última en septiembre.
La planta de Allen llegó a contar con más de mil trabajadores, pero desde entonces el plantel se fue reduciendo de forma progresiva. Solo en el sector de canteras se despidieron unas 20 personas. “Es la tercera vez que cierran el sector de cantera.
Hace dos años, hubo un fuerte conflicto gremial que debió ser mediado por la Secretaría de Trabajo de Río Negro.
Se cesantearon 180 trabajadores, aunque en esa oportunidad, a diferencia de esta vez, se habilitaron mecanismos de reubicación en otras firmas del sector.
El director de estrategia de NRG Argentina, Damián Strier, explicaba en un evento sectorial de hace dos años que "las compañías pasaron de realizar 2 punciones diarias, en el inicio de la aventura del no convencional, a mantener un estándar de 10 fracturas por día".
El arenado, clave del shale
Las arenas silíceas son claves en el engranaje del shale. En cada etapa de fractura se inyectan entre 200 y 300 toneladas de arena. Es decir, en cada pozo se necesitan entre 10 mil y 15 mil toneladas.
Cada set de fractura puede llegar a entre 50 y 100 camiones de arena por día.
En Estados Unidos usaban arenas de Wisconsin, de mejor calidad, inclusive, que las de Entre Ríos, pero por una cuestión de costos la resignaron por las de cercanía. A full y con tropiezos financieros, NRG compró en Estados Unidos un equipo para sumar capacidad de bombeo en la cuenca y una nueva planta de procesamiento de arenas.
Proyectaba alcanzar 1.300.000 toneladas de arena gracias a su flota de 160 camiones y la contratación de otros 250 camiones tercerizados.
Crecimiento de la demanda
Las proyecciones marcan que Vaca Muerta aumente su requerimiento de arenas silíceas en un 20%, lo cual obliga a las compañías nacionales a incrementar su capacidad (invertir) y lleva a que aparezcan nuevos jugadores en la escena.
Actualmente las decisiones de aprovisionamiento de las compañías pasan por la calidad de la arena.
“Aunque no sea tan conductiva la arena de cercanía, la ganancia sigue siendo infinita frente a la formación. Cumple las normas, pero el punto flaco sería el crashing. Es decir, la presión de confinamiento la cual se rompe el producto", admitía el ejecutivo.
Pero su razonamiento era que "si bien las arenas de Entre Ríos son muy superiores, la realidad es que la formación nunca llega a presiones suficientemente altas como para romper en una proporción importante las arenas”, se defendía Strier.
El vocero sindical aclaró, sin embargo, que el problema de NRG es que tiene deudas con otras compañías y perdió credibilidad, a tal punto que "no aceptan a sus ex empleados. La gente quedó desempleada y sin respaldo”, aseguró.






El COFEMIN, presidido por Salta, habló en el Senado de la Nación sobre la necesidad de una "minería federal"
Argentina12/09/2025Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.

Minera canadiense transfiere a una nueva subsidiaria sus proyectos mineros que tiene en Catamarca, Salta y Jujuy
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.

Argentina consolida su potencial minero: litio, cobre, oro y plata impulsan la nueva era de inversiones
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.

Precisión desde el aire: cómo los drones georeferenciados transforman los sectores industriales
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.













Argentina suma 25 proyectos mineros en producción y construcción que impulsan al sector
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.

Worley abre en Salta su Programa de Graduados: una oportunidad única para jóvenes profesionales en minería y la energía
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.

Fortuna acelera la exploración en Salta: Cerro Lindo y Arizaro en la mira
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.

SAP Business One llega a Salta con un encuentro exclusivo para la industria minera
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.

Salta Mining Summit 2025: un encuentro minero que potenciará la competitividad del sector en la región
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.

El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.

Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.

El COFEMIN, presidido por Salta, habló en el Senado de la Nación sobre la necesidad de una "minería federal"
Argentina12/09/2025Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.


Zijin-Liex pone en marcha la producción de Carbonato de Litio en su planta de Fiambalá
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.

