
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Allen sufre el golpe del nuevo modelo de provisión de arenas para el fracking. La importación y el giro tecnológico arrasan con el trabajo local.
Argentina21/06/2025La arenera NRG de Allen, Río Negro, que provee arenas de sílice para el fracking en Vaca Muerta, lleva despedidos a unos 230 trabajadores entre mayo y junio y no se sabe en qué derivará el conflicto porque, como denunció el delegado del sindicato AOMA, Kevin Muñoz, "se dice que esa arena ya no sirve y eso llevó a que las petroleras dejen de comprarla”.
El modelo de arena "de cercanía", que favorecía a la empresa rionegrina como proveedora, está siendo reemplazado a medida que se aplican nuevas técnicas por la importación del insumo principalmente de China, Estados Unidos y Brasil, o en el orden nacional desde Entre Ríos, según reconoció el dirigente gremial.
En el pasado, Vaca Muerta importaba arena de sílice de Estados Unidos y Brasil a un costo de alrededor de $1000 por tonelada.
El plan de reestructuración que se puso en vigencia desde el año pasado aduciendo causas financieras desembocó en desvinculaciones de personal y que las liquidaciones de sueldos se abonen en tres cuotas: la primera en julio, la segunda en agosto y la última en septiembre.
La planta de Allen llegó a contar con más de mil trabajadores, pero desde entonces el plantel se fue reduciendo de forma progresiva. Solo en el sector de canteras se despidieron unas 20 personas. “Es la tercera vez que cierran el sector de cantera.
Hace dos años, hubo un fuerte conflicto gremial que debió ser mediado por la Secretaría de Trabajo de Río Negro.
Se cesantearon 180 trabajadores, aunque en esa oportunidad, a diferencia de esta vez, se habilitaron mecanismos de reubicación en otras firmas del sector.
El director de estrategia de NRG Argentina, Damián Strier, explicaba en un evento sectorial de hace dos años que "las compañías pasaron de realizar 2 punciones diarias, en el inicio de la aventura del no convencional, a mantener un estándar de 10 fracturas por día".
El arenado, clave del shale
Las arenas silíceas son claves en el engranaje del shale. En cada etapa de fractura se inyectan entre 200 y 300 toneladas de arena. Es decir, en cada pozo se necesitan entre 10 mil y 15 mil toneladas.
Cada set de fractura puede llegar a entre 50 y 100 camiones de arena por día.
En Estados Unidos usaban arenas de Wisconsin, de mejor calidad, inclusive, que las de Entre Ríos, pero por una cuestión de costos la resignaron por las de cercanía. A full y con tropiezos financieros, NRG compró en Estados Unidos un equipo para sumar capacidad de bombeo en la cuenca y una nueva planta de procesamiento de arenas.
Proyectaba alcanzar 1.300.000 toneladas de arena gracias a su flota de 160 camiones y la contratación de otros 250 camiones tercerizados.
Las proyecciones marcan que Vaca Muerta aumente su requerimiento de arenas silíceas en un 20%, lo cual obliga a las compañías nacionales a incrementar su capacidad (invertir) y lleva a que aparezcan nuevos jugadores en la escena.
Actualmente las decisiones de aprovisionamiento de las compañías pasan por la calidad de la arena.
“Aunque no sea tan conductiva la arena de cercanía, la ganancia sigue siendo infinita frente a la formación. Cumple las normas, pero el punto flaco sería el crashing. Es decir, la presión de confinamiento la cual se rompe el producto", admitía el ejecutivo.
Pero su razonamiento era que "si bien las arenas de Entre Ríos son muy superiores, la realidad es que la formación nunca llega a presiones suficientemente altas como para romper en una proporción importante las arenas”, se defendía Strier.
El vocero sindical aclaró, sin embargo, que el problema de NRG es que tiene deudas con otras compañías y perdió credibilidad, a tal punto que "no aceptan a sus ex empleados. La gente quedó desempleada y sin respaldo”, aseguró.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.