
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Mendoza24/06/2025Una cantera de áridos que operaba sin autorización legal en San Rafael fue clausurada tras una inspección de la Policía Ambiental Minera que detectó actividad extractiva no declarada sobre el cauce del Río Diamante, en la provincia de Mendoza. El responsable fue multado con $26 millones y deberá enfrentar cargos judiciales por los hechos.
La intervención se realizó como parte de los controles que lleva adelante la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, que constató la explotación de recursos de tercera categoría sin contar con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ni con la inscripción oficial de la mina, ambos requisitos obligatorios según la normativa vigente.
Frente a la gravedad de la situación, los inspectores labraron un acta de infracción, ordenaron la detención inmediata de los trabajos y notificaron al titular del emprendimiento sobre la ilegalidad de sus operaciones.
En una reunión posterior realizada en la sede regional de Minería en San Rafael, el infractor fue nuevamente advertido de que no podía continuar con la actividad sin regularizar su situación ante los organismos competentes. Al persistir en el incumplimiento, la Dirección de Minería avanzó con la clausura total de la mina y sus instalaciones, citando una infracción grave al Código de Procedimiento Minero (Ley 9529).
La penalidad impuesta asciende a $26.000.000, equivalentes a 2.600 Unidades Tributarias Mineras (UTM), conforme a lo establecido en la Ley Impositiva provincial.
Además de la sanción administrativa, el caso fue elevado al Ministerio Público Fiscal mediante una denuncia penal por la posible comisión de delitos vinculados a la actividad clandestina. También se informó a la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, al municipio de San Rafael, al Fiscal de Estado y al dueño del terreno afectado.
El titular de la cantera fue intimado a presentar un plan de remediación ambiental en un plazo no mayor a 30 días hábiles. En caso de no cumplir con la reparación y limpieza del área intervenida, la Autoridad Ambiental Minera podrá inhabilitarlo para operar en el futuro, incluirlo en el Registro de Infractores, y ejecutar directamente las tareas de remediación, con cargo posterior al infractor.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.