
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Mendoza24/06/2025Una cantera de áridos que operaba sin autorización legal en San Rafael fue clausurada tras una inspección de la Policía Ambiental Minera que detectó actividad extractiva no declarada sobre el cauce del Río Diamante, en la provincia de Mendoza. El responsable fue multado con $26 millones y deberá enfrentar cargos judiciales por los hechos.
La intervención se realizó como parte de los controles que lleva adelante la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, que constató la explotación de recursos de tercera categoría sin contar con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ni con la inscripción oficial de la mina, ambos requisitos obligatorios según la normativa vigente.
Frente a la gravedad de la situación, los inspectores labraron un acta de infracción, ordenaron la detención inmediata de los trabajos y notificaron al titular del emprendimiento sobre la ilegalidad de sus operaciones.
En una reunión posterior realizada en la sede regional de Minería en San Rafael, el infractor fue nuevamente advertido de que no podía continuar con la actividad sin regularizar su situación ante los organismos competentes. Al persistir en el incumplimiento, la Dirección de Minería avanzó con la clausura total de la mina y sus instalaciones, citando una infracción grave al Código de Procedimiento Minero (Ley 9529).
La penalidad impuesta asciende a $26.000.000, equivalentes a 2.600 Unidades Tributarias Mineras (UTM), conforme a lo establecido en la Ley Impositiva provincial.
Además de la sanción administrativa, el caso fue elevado al Ministerio Público Fiscal mediante una denuncia penal por la posible comisión de delitos vinculados a la actividad clandestina. También se informó a la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, al municipio de San Rafael, al Fiscal de Estado y al dueño del terreno afectado.
El titular de la cantera fue intimado a presentar un plan de remediación ambiental en un plazo no mayor a 30 días hábiles. En caso de no cumplir con la reparación y limpieza del área intervenida, la Autoridad Ambiental Minera podrá inhabilitarlo para operar en el futuro, incluirlo en el Registro de Infractores, y ejecutar directamente las tareas de remediación, con cargo posterior al infractor.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
El equipo geológico revisó e interpretó datos de prospección de 89 pozos históricos de petróleo y gas, identificando anomalías radiométricas en cuatro horizontes apilados diferentes.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.