
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
Mendoza04/08/2025Más del 90% de los oradores se manifestaron a favor del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino durante la segunda jornada de la audiencia pública en Mendoza, destacándose la participación de numerosos vecinos de Uspallata, quienes resaltaron el potencial laboral para los jóvenes.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, subrayó que “si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”. Además, señaló que el expediente ambiental lleva más de ocho meses de análisis y supera las seis mil páginas revisadas por diversos organismos técnicos.
Aunque hubo algunas voces críticas, como la del activista Gustavo Pizarro, predominaron las intervenciones a favor del desarrollo minero, muchas de ellas de personas con vínculos familiares con la actividad. Uno de los oradores, Daniel Fruitos, destacó que la minería genera empleo no solo directo sino en sectores complementarios. Otra participante, Cecilia Quiroz, recordó que San Martín promovió históricamente la minería en Uspallata como motor de desarrollo.
La audiencia, que ya cuenta con más de 3.800 inscriptos y 2.200 oradores registrados, continuará durante varios días bajo un cronograma que garantiza orden, participación y acceso público, con transmisiones en vivo y puntos de acceso en Uspallata y Las Heras.
La documentación puede consultarse de forma libre y gratuita en:
• www.mendoza.gov.ar/mineria/proyecto-psj-cobre-mendocino
• www.mendoza.gov.ar/dpa/control-ambiental-minero
Allí se encuentran disponibles los informes técnicos, material cartográfico, actas de la CEIAM y aportes realizados por instituciones científicas, educativas, sociales y municipales.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Mientras San Juan se consolida como la provincia más atractiva para la inversión minera, La Rioja da un sorpresivo salto en el ranking y Salta queda fuera del informe.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.