
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Mendoza24/06/2025
Salta Mining
















Una cantera de áridos que operaba sin autorización legal en San Rafael fue clausurada tras una inspección de la Policía Ambiental Minera que detectó actividad extractiva no declarada sobre el cauce del Río Diamante, en la provincia de Mendoza. El responsable fue multado con $26 millones y deberá enfrentar cargos judiciales por los hechos.






La intervención se realizó como parte de los controles que lleva adelante la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, que constató la explotación de recursos de tercera categoría sin contar con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ni con la inscripción oficial de la mina, ambos requisitos obligatorios según la normativa vigente.
Frente a la gravedad de la situación, los inspectores labraron un acta de infracción, ordenaron la detención inmediata de los trabajos y notificaron al titular del emprendimiento sobre la ilegalidad de sus operaciones.
En una reunión posterior realizada en la sede regional de Minería en San Rafael, el infractor fue nuevamente advertido de que no podía continuar con la actividad sin regularizar su situación ante los organismos competentes. Al persistir en el incumplimiento, la Dirección de Minería avanzó con la clausura total de la mina y sus instalaciones, citando una infracción grave al Código de Procedimiento Minero (Ley 9529).
La penalidad impuesta asciende a $26.000.000, equivalentes a 2.600 Unidades Tributarias Mineras (UTM), conforme a lo establecido en la Ley Impositiva provincial.
Además de la sanción administrativa, el caso fue elevado al Ministerio Público Fiscal mediante una denuncia penal por la posible comisión de delitos vinculados a la actividad clandestina. También se informó a la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, al municipio de San Rafael, al Fiscal de Estado y al dueño del terreno afectado.
El titular de la cantera fue intimado a presentar un plan de remediación ambiental en un plazo no mayor a 30 días hábiles. En caso de no cumplir con la reparación y limpieza del área intervenida, la Autoridad Ambiental Minera podrá inhabilitarlo para operar en el futuro, incluirlo en el Registro de Infractores, y ejecutar directamente las tareas de remediación, con cargo posterior al infractor.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




