
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La minera canadiense anunció que tiene previsto presentar su solicitud para acceder a los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones durante el segundo trimestre de 2026.
Salta24/06/2025AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de la actualización de su Estudio de Prefactibilidad (PFS) para el proyecto de plata y oro Diablillos. El PFS muestra una economía sólida y aumenta la confianza en el significativo potencial de crecimiento del Proyecto. El PFS fue completado por un equipo interdisciplinario que incluyó a Mining Plus Peru S.A.C, Whittle Consulting, BMining, INSA, SGS North America, Inc. y Envis Consulting.
La minera canadiense anunció que tiene previsto presentar su solicitud para acceder a los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) durante el segundo trimestre de 2026, cumpliendo con todos los criterios establecidos por la normativa para proyectos estratégicos en Argentina. De acuerdo con el cronograma de desarrollo de Diablillos, la Compañía alcanzará antes del segundo trimestre de 2028 el requisito de invertir el 40% de la inversión total comprometida (aproximadamente USD 200 millones), garantizando así que el proyecto pueda aprovechar al máximo las ventajas fiscales y financieras que ofrece el RIGI para continuar fortaleciendo su crecimiento y competitividad a nivel internacional.
La actualización del Estudio de Prefactibilidad (PFS) para el proyecto de plata y oro Diablillos, realizada por AbraSilver Resource Corp., llega en un momento clave para la minería en Argentina, marcado por la sanción e implementación del RIGI. Esta normativa, aprobada por el Congreso argentino en julio de 2024, ofrece a proyectos estratégicos como Diablillos un marco fiscal competitivo que incluye la reducción de la tasa de Impuesto a las Ganancias del 35% al 25%, la eliminación de derechos de exportación para oro y plata y la amortización acelerada de instalaciones y equipos.
Para un proyecto de la envergadura de Diablillos, que requiere una inversión inicial de más de USD 200 millones, estos beneficios representan un punto de inflexión para garantizar su éxito económico y técnico. El PFS no solo confirma la sólida economía del proyecto, con un VAN después de impuestos de USD 747 millones y una TIR del 27,6%, sino que también integra los estímulos del RIGI en su planificación, fortaleciendo su atractivo para inversores y socios estratégicos.
Aspectos destacados del Estudio de Prefactibilidad:
Reemplazo de la generación interna de energía (planta híbrida solar-diesel) por una conexión a la red nacional a través de un contrato de compra de energía a largo plazo con un tercero, lo que permitiría reducir los costos de capital y operación, y mejorar la huella de carbono del Proyecto.
Nuevo diseño de mina basado en la actualización de la estimación de Recursos y Reservas Minerales, que incluye los resultados de la Fase IV de perforación en JAC y en la zona noreste de Oculto, junto con supuestos de precios de metales más elevados. Esto permitiría reducir la relación de destape ("strip ratio") y mejorar el flujo de caja operativo.
Ampliación de los recursos hídricos disponibles para el Proyecto para aumentar el rendimiento de la planta y elevar la producción de metales. Tratamiento de material marginal actualmente clasificado como estéril mediante procesamiento secundario (por ejemplo, lixiviación en pilas), lo que permitiría aumentar la producción de metales.
Mejoras en el diseño de la Instalación de Almacenamiento de Relaves ("TSF") para reducir los costos de capital y operación, y disminuir la huella ambiental.
John Miniotis, Presidente y CEO de la Compañía, comentó: "La actualización del PFS confirma que Diablillos es un proyecto de plata y oro altamente atractivo, con una economía sólida y un significativo potencial de crecimiento que aún no ha sido totalmente aprovechado. Con un VAN después de impuestos de más de CAD $1.000M (USD $747M) y un período de repago acelerado, Diablillos está preparado para generar rendimientos significativos para nuestros accionistas. Nuestro equipo sigue enfocado en llevar Diablillos hacia la producción mientras continuamos desbloqueando el potencial de crecimiento de los recursos minerales a través de nuestro exitoso programa de exploración en curso."
La actualización del PFS incorpora El PFS incorpora los beneficios del nuevo Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) , aprobado por el Congreso argentino en julio de 2024 e implementado en la mayoría de las provincias argentinas, incluidas Salta y Catamarca. Los incentivos incluyen:
Los proyectos que superen una inversión de $200M pueden aplicar al RIGI antes de que la ley venza en julio de 2026, y deben invertir el 40% del monto en un plazo de dos años desde la aprobación (no más allá de julio de 2028). Diablillos cumple con todos los criterios para acceder al RIGI. El PFS contempla obtener la aprobación para el RIGI antes del segundo trimestre de 2026, lo que permitiría invertir el 40% de la inversión (c. $200M) antes del segundo trimestre de 2028. De acuerdo con el cronograma de construcción de Diablillos, este umbral de $200M en capital comprometido se alcanzará alrededor de 12 meses después de la decisión de invertir en el Proyecto, la cual debería tomarse antes de finalizar el segundo trimestre de 2027 para garantizar que el Proyecto acceda a los beneficios del RIGI.
Próximos Pasos – Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS)
AbraSilver planea continuar con el avance del Proyecto hacia la finalización de un Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS), previsto para el primer semestre de 2026. El DFS se basará en los resultados del PFS al evaluar todas las oportunidades identificadas, incorporar todos los resultados de exploración del programa de perforación en curso de Fase IV (20.000 metros) y proporcionar una evaluación más detallada e integral de la economía, ingeniería y aspectos ambientales del Proyecto.
El DFS estará dirigido por un equipo de ingenieros y consultores experimentados, con el apoyo del equipo técnico de la Compañía. El estudio será licitado a firmas calificadas en Ingeniería, Abastecimiento, Construcción y Gestión de Proyectos, y se espera que la adjudicación ocurra a más tardar en el segundo trimestre de 2025. La Compañía proporcionará actualizaciones periódicas sobre el progreso del DFS y espera compartir los resultados, que se prevé demuestren aún más el potencial de convertirse en un productor significativo de plata y oro de bajo costo.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.