
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
Argentina19/06/2025En un nuevo paso hacia la reconfiguración de la administración pública, el Gobierno Nacional resolvió mediante el Decreto 396 la integración del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), con el objetivo de optimizar recursos, unificar capacidades técnicas y reforzar la eficiencia operativa en el ámbito de las geociencias aplicadas.
Ambos organismos, aunque dependientes de áreas distintas del Ministerio de Economía —SEGEMAR de la Secretaría de Minería e INPRES de la Secretaría de Obras Públicas—, comparten competencias y saberes vinculados al estudio del subsuelo, los fenómenos sísmicos, el análisis de riesgos geológicos y la generación de datos técnicos estratégicos para el ordenamiento territorial y la prevención de catástrofes naturales.
Unificación técnica y racionalización del gasto
La decisión busca integrar estructuras con funciones convergentes y evitar la duplicación de esfuerzos, en línea con la política de revisión y reducción del gasto estatal impulsada por el Ejecutivo. Según establece el decreto, la fusión permitirá centralizar capacidades técnicas, aprovechar infraestructura existente y potenciar el desarrollo de conocimiento aplicado a los riesgos naturales.
De este modo, se consolida un nuevo esquema institucional que combina la trayectoria del SEGEMAR en geología aplicada y minería con la especialización del INPRES en prevención sísmica y monitoreo tectónico, potenciando así la resiliencia territorial frente a amenazas naturales.
Rediseño del INA y reorganización hídrica
La medida también alcanza al Instituto Nacional del Agua (INA), que será transformado en una unidad organizativa bajo la órbita de la Secretaría de Obras Públicas. Esta reestructuración apunta a lograr una mayor eficiencia organizativa, facilitando la articulación directa entre planificación hídrica y ejecución de obras públicas, y alineando las funciones técnicas con los objetivos estratégicos de la cartera económica.
Según el texto oficial publicado en el Boletín Oficial, la incorporación del INA a la estructura de la Secretaría permitirá fortalecer la coordinación de las políticas públicas en materia de infraestructura hídrica, a la vez que se avanza en una simplificación institucional que reduzca costos operativos y agilice la toma de decisiones.
Gestión pública orientada a resultados
El Gobierno justificó esta serie de cambios estructurales como parte de un compromiso con la eficiencia, la transparencia y el uso racional de los recursos públicos, y reafirmó su voluntad de avanzar hacia una administración enfocada en el rendimiento institucional y la generación de valor público.
Con estas medidas, el Gobierno reafirma su compromiso para tener una gestión pública más ágil, eficiente, transparente y orientada a los resultados y el bien común, garantizando el uso racional de los recursos públicos y fortaleciendo el control sobre las finanzas públicas.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.