
Milicic refuerza su presencia en Perú con participación en Perumin 37°
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
Argentina19/06/2025En un nuevo paso hacia la reconfiguración de la administración pública, el Gobierno Nacional resolvió mediante el Decreto 396 la integración del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), con el objetivo de optimizar recursos, unificar capacidades técnicas y reforzar la eficiencia operativa en el ámbito de las geociencias aplicadas.
Ambos organismos, aunque dependientes de áreas distintas del Ministerio de Economía —SEGEMAR de la Secretaría de Minería e INPRES de la Secretaría de Obras Públicas—, comparten competencias y saberes vinculados al estudio del subsuelo, los fenómenos sísmicos, el análisis de riesgos geológicos y la generación de datos técnicos estratégicos para el ordenamiento territorial y la prevención de catástrofes naturales.
Unificación técnica y racionalización del gasto
La decisión busca integrar estructuras con funciones convergentes y evitar la duplicación de esfuerzos, en línea con la política de revisión y reducción del gasto estatal impulsada por el Ejecutivo. Según establece el decreto, la fusión permitirá centralizar capacidades técnicas, aprovechar infraestructura existente y potenciar el desarrollo de conocimiento aplicado a los riesgos naturales.
De este modo, se consolida un nuevo esquema institucional que combina la trayectoria del SEGEMAR en geología aplicada y minería con la especialización del INPRES en prevención sísmica y monitoreo tectónico, potenciando así la resiliencia territorial frente a amenazas naturales.
Rediseño del INA y reorganización hídrica
La medida también alcanza al Instituto Nacional del Agua (INA), que será transformado en una unidad organizativa bajo la órbita de la Secretaría de Obras Públicas. Esta reestructuración apunta a lograr una mayor eficiencia organizativa, facilitando la articulación directa entre planificación hídrica y ejecución de obras públicas, y alineando las funciones técnicas con los objetivos estratégicos de la cartera económica.
Según el texto oficial publicado en el Boletín Oficial, la incorporación del INA a la estructura de la Secretaría permitirá fortalecer la coordinación de las políticas públicas en materia de infraestructura hídrica, a la vez que se avanza en una simplificación institucional que reduzca costos operativos y agilice la toma de decisiones.
Gestión pública orientada a resultados
El Gobierno justificó esta serie de cambios estructurales como parte de un compromiso con la eficiencia, la transparencia y el uso racional de los recursos públicos, y reafirmó su voluntad de avanzar hacia una administración enfocada en el rendimiento institucional y la generación de valor público.
Con estas medidas, el Gobierno reafirma su compromiso para tener una gestión pública más ágil, eficiente, transparente y orientada a los resultados y el bien común, garantizando el uso racional de los recursos públicos y fortaleciendo el control sobre las finanzas públicas.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
La empresa subrayó que la visita oficial fortalece su compromiso con la normativa y con el diálogo con las comunidades.
De aprobarse, la empresa energética podrá avanzar en un plan de inversión estratégica que incluye la instalación del primer sistema de almacenamiento con baterías adjudicado bajo la licitación AlmaGBA.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.