
La Negra impulsa el crecimiento de Unico Silver con perforaciones excepcionales
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Santa Cruz24/06/2025El proyecto Cerro Moro fue inspeccionado por la Secretaría de Estado de Minería como parte de sus tareas de control y fiscalización sobre los emprendimientos mineros en actividad en Santa Cruz. Ubicado en cercanías de Puerto Deseado, el yacimiento recibió a una comitiva técnica que recorrió sus principales áreas operativas.
Entre el martes 17 y el jueves 19 de la semana pasada, funcionarios del organismo minero provincial —dependiente del Ministerio de Energía y Minería— realizaron un relevamiento integral de condiciones operativas y medidas de seguridad en el sitio. El equipo estuvo conformado por la subsecretaria letrada Paola Pavanello, acompañada por los técnicos Facundo Hernández y Emiliano Mansilla.
La inspección formó parte de las acciones periódicas de fiscalización que lleva adelante el Estado provincial con el propósito de garantizar el cumplimiento de la normativa minera vigente y asegurar que las tareas productivas se desarrollen de forma segura y responsable.
Durante la visita se efectuó un recorrido por las minas subterráneas, los tajos a cielo abierto, el campamento minero, la planta de procesamiento de minerales y las instalaciones destinadas a la brigada de rescate, evaluando las condiciones estructurales, protocolos de seguridad y operatividad general del yacimiento.
La visita técnica estuvo enmarcada en las funciones de fiscalización que ejerce el Estado provincial sobre los proyectos en actividad, con el fin de constatar el cumplimiento de la normativa vigente y supervisar el desarrollo seguro de las operaciones mineras, expresaron desde la Secretaría.
Esta supervisión se inscribe dentro del esquema de controles que buscan fortalecer la transparencia y responsabilidad en la industria minera santacruceña, promoviendo prácticas alineadas con estándares técnicos y ambientales.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
La provincia presenta sus proyectos estratégicos ante directivos de la Bolsa de Toronto, en busca de financiamiento e inversión extranjera directa.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
La compañía australiana avanza hacia la presentación del Estudio de Impacto Ambiental, paso clave para iniciar la perforación en el tercer trimestre de 2025.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.