
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Santa Cruz24/06/2025El proyecto Cerro Moro fue inspeccionado por la Secretaría de Estado de Minería como parte de sus tareas de control y fiscalización sobre los emprendimientos mineros en actividad en Santa Cruz. Ubicado en cercanías de Puerto Deseado, el yacimiento recibió a una comitiva técnica que recorrió sus principales áreas operativas.
Entre el martes 17 y el jueves 19 de la semana pasada, funcionarios del organismo minero provincial —dependiente del Ministerio de Energía y Minería— realizaron un relevamiento integral de condiciones operativas y medidas de seguridad en el sitio. El equipo estuvo conformado por la subsecretaria letrada Paola Pavanello, acompañada por los técnicos Facundo Hernández y Emiliano Mansilla.
La inspección formó parte de las acciones periódicas de fiscalización que lleva adelante el Estado provincial con el propósito de garantizar el cumplimiento de la normativa minera vigente y asegurar que las tareas productivas se desarrollen de forma segura y responsable.
Durante la visita se efectuó un recorrido por las minas subterráneas, los tajos a cielo abierto, el campamento minero, la planta de procesamiento de minerales y las instalaciones destinadas a la brigada de rescate, evaluando las condiciones estructurales, protocolos de seguridad y operatividad general del yacimiento.
La visita técnica estuvo enmarcada en las funciones de fiscalización que ejerce el Estado provincial sobre los proyectos en actividad, con el fin de constatar el cumplimiento de la normativa vigente y supervisar el desarrollo seguro de las operaciones mineras, expresaron desde la Secretaría.
Esta supervisión se inscribe dentro del esquema de controles que buscan fortalecer la transparencia y responsabilidad en la industria minera santacruceña, promoviendo prácticas alineadas con estándares técnicos y ambientales.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.