
Sector público y privado impulsan la digitalización de emprendedores en Santa Cruz
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Santa Cruz24/06/2025El proyecto Cerro Moro fue inspeccionado por la Secretaría de Estado de Minería como parte de sus tareas de control y fiscalización sobre los emprendimientos mineros en actividad en Santa Cruz. Ubicado en cercanías de Puerto Deseado, el yacimiento recibió a una comitiva técnica que recorrió sus principales áreas operativas.
Entre el martes 17 y el jueves 19 de la semana pasada, funcionarios del organismo minero provincial —dependiente del Ministerio de Energía y Minería— realizaron un relevamiento integral de condiciones operativas y medidas de seguridad en el sitio. El equipo estuvo conformado por la subsecretaria letrada Paola Pavanello, acompañada por los técnicos Facundo Hernández y Emiliano Mansilla.
La inspección formó parte de las acciones periódicas de fiscalización que lleva adelante el Estado provincial con el propósito de garantizar el cumplimiento de la normativa minera vigente y asegurar que las tareas productivas se desarrollen de forma segura y responsable.
Durante la visita se efectuó un recorrido por las minas subterráneas, los tajos a cielo abierto, el campamento minero, la planta de procesamiento de minerales y las instalaciones destinadas a la brigada de rescate, evaluando las condiciones estructurales, protocolos de seguridad y operatividad general del yacimiento.
La visita técnica estuvo enmarcada en las funciones de fiscalización que ejerce el Estado provincial sobre los proyectos en actividad, con el fin de constatar el cumplimiento de la normativa vigente y supervisar el desarrollo seguro de las operaciones mineras, expresaron desde la Secretaría.
Esta supervisión se inscribe dentro del esquema de controles que buscan fortalecer la transparencia y responsabilidad en la industria minera santacruceña, promoviendo prácticas alineadas con estándares técnicos y ambientales.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.