
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
Argentina16/06/2025El proyecto MARA se alzó con el primer puesto en el Concurso de Gestión de la Biodiversidad, una iniciativa impulsada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) con el objetivo de poner en valor las acciones del sector en la protección de los ecosistemas. La premiación se llevó a cabo en el marco de la feria Arminera y reconoció a cuatro propuestas que integran la actividad minera con el cuidado ambiental.
La propuesta galardonada correspondió al programa de revegetación de MARA Alumbrera, el cual ha venido desarrollando, desde hace más de diez años, una metodología de restauración de escombreras en regiones áridas, particularmente en una de las ecorregiones más extensas de la Argentina. Este enfoque, según los organizadores, podría servir de modelo replicable para otros contextos de restauración ambiental.
Cecilia Domínguez, responsable de Ambiente en CAEM, subrayó la finalidad del certamen: “Para esta primera edición contamos con fundación ProYungas como un aliado estratégico”, expresó, destacando el rol clave de esta organización en la curaduría y evaluación de los proyectos presentados. ProYungas es una ONG que trabaja en la planificación territorial y el desarrollo sustentable, articulando la producción con la conservación de la naturaleza.
Además del programa de MARA, se destacaron tres proyectos finalistas:
EXAR presentó su Plan Estratégico de Gestión y Preservación de la Biodiversidad (PEGPB), una propuesta que combina monitoreo ambiental con participación de comunidades locales. El enfoque incluye técnicas adaptadas a la ecorregión de la Puna para restaurar vegetación nativa.
GANFENG Lithium (Litio Minera Argentina S.A.) fue reconocido por su innovador sistema de monitoreo de flamencos altoandinos, que emplea tecnología geoespacial e inteligencia artificial. El proyecto permite seguir las poblaciones y migraciones de estas aves emblemáticas cuyo hábitat se extiende más allá de la Puna.
JOSEMARÍA (Vicuña Corp./Desarrollo de Prospectos Mineros S.A.) presentó una propuesta pionera de traslocación de fauna de baja movilidad. La iniciativa busca diseñar estrategias para reubicar animales altoandinos en riesgo, una práctica aún incipiente que podría abrir nuevas posibilidades de conservación.
Con esta primera edición, CAEM busca consolidar una agenda ambiental más activa dentro del sector minero, mostrando que la producción puede ir de la mano con la preservación de la biodiversidad.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.